La Nueva

Ante la crecida inflaciona­ria, más de 20 sindicatos ya pidieron revisar las paritarias

Luego de conocerse el último índice de inflación, que arrojó un 7% de incremento en agosto, varios gremios solicitaro­n reunirse con las distintas cámaras para negociar nuevos aumentos de salarios con el fin de no perder poder adquisitiv­o.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Luego de que se conociera el índice de inflación del mes de agosto, que dio como cifra un 7%, más de 20 gremios se preparan para encarar una revisión de paritarias a corto plazo.

Además, las estimacion­es privadas advierten por la velocidad del ajuste de los precios en septiembre y proyectan que el alza del costo de vida este mes no estará por debajo del 6%.

Al respecto, los sindicatos que marcarán el rumbo en esta reapertura de paritarias serán los que representa­n a trabajador­es de los rubros alimentici­os, bancarios, camioneros, petroleros, sanidad y ferroviari­os.

De todos modos, lo más preocupant­e se da en el mercado laboral informal, que según algunas estadístic­as ya está trepando al 50%.

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en nuestro país existen 4.400.000 personas que cobran entre 70 y 160 mil pesos, salarios que quedan desfasados ante la crecida incesante de la inflación.

En ese marco, la CGT considera que con una suma fija se corrosiona lo que es la salud y la dinámica paritaria.

Precisamen­te, por ese motivo y por la aceleració­n inflaciona­ria, se adelantaro­n las negociacio­nes de los gremios con las distintas cámaras, aunque muchas estaban pautadas por la incertidum­bre económica del año.

De los estatales a los bancarios, pasando por los camioneros, los trabajador­es de la alimentaci­ón y los portuarios.

La inflación en niveles superiores a los previstos inicialmen­te y una expectativ­a anual que, siendo optimistas, estará en torno a los 90 puntos, aceleró los tiempos de lo que será una nueva ronda de negociacio­nes salariales.

Aunque, por la experienci­a de los años previos, todas las negociacio­nes colectivas tenían previstas instancias de revisión, el 7% que informó la semana pasada el INDEC para agosto colmó de impacienci­a a los principale­s gremios.

En ese contexto se espera que esta semana los trabajador­es de la Alimentaci­ón sigan su nueva discusión de haberes. Los conducidos por Rodolfo Daer serán, en la práctica, la punta de lanza de más de dos decenas de organizaci­ones que en los próximos 45 días se sentarán en la mesa de diálogo paritario.

Lo mismo se espera que hagan los Bancarios de Sergio Palazzo y los Camioneros de Hugo Moyano. Ambos esperan adicionar varios puntos a sus acuerdos salariales que quedaron muy por debajo de la inflación proyectada.

Ya en octubre seguirán los mineros, los papeleros, los petroleros privados y los estibadore­s portuarios. Todos con cláusulas ya estipulada­s en la negociació­n colectiva de este año.

Párrafo aparte para los trabajador­es estatales. Con ATE reclamando que se adelante la revisión y un paro a la vuelta de la esquina, los empleados de la administra­ción pública nacional deberían volver a la mesa para adecuar los 60 puntos que firmaron este año y llevarlo a porcentaje­s más cercanos a la inflación de estos días.

Cada vez que hay un entendimie­nto en la administra­ción pública devienen una serie de entendimie­ntos en los diferentes organismos que lo replican o lo mejoran: desde ANSES hasta PAMI.

Otros pesos pesados que tienen que rever sus acuerdos son los ferroviari­os y los trabajador­es de la Sanidad, que lidera el cotitular de la CGT Héctor Daer. En ambos casos se prevé que las charlas deben comenzar el mes próximo.

En la lista, en los próximos 60 días, figuran también los trabajador­es navales, los de la madera, los ladrillero­s y los empleados de estaciones de servicio, otro caso emblemátic­o por tratarse de otro de los triunviros cegetista, Carlos Acuña.

Por último se espera los nuevos acuerdos cortos de aquellos que suelen acordar paritarias trimestral­es.

Acá, el caso emblemátic­o es el de los mecánicos del SMATA que tiene que pactar el tercer trimestre del año con las diferentes cámaras de la actividad.

 ?? EMMANUEL BRIANE-LANUEVA. ?? La inflación acumuló 78,5% en los últimos 12 meses. En los primeros ocho meses del año la suba de precios acumuló 56,4%.
EMMANUEL BRIANE-LANUEVA. La inflación acumuló 78,5% en los últimos 12 meses. En los primeros ocho meses del año la suba de precios acumuló 56,4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina