La Nueva

Destacan la importanci­a de la prevención del dengue

Especialis­tas no descartan que se produzca un brote, teniendo en cuenta que las epidemias se presentan cada 3 a 5 años.

-

specialist­as en dengue hicieron hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el mosquito transmisor que comienza a proliferar a partir de este mes, teniendo en cuenta además que se cumplen los plazos para una nueva epidemia.

“Todavía no hay ninguna alerta de onda epidémica y

Epor eso estamos tranquilos, pero no significa que pueda pasar. De hecho, en el último brote, (en los países ecuatorial­es) los casos comenzaron a aumentar en agosto y nosotros fuimos la cola de esa epidemia” con un aumento de los casos en febrero del 2020, dijo Giselle Rodríguez, investigad­ora de la Universida­d Nacional de Tucumán.

“Ha pasado un tiempo prudencial (de la última epidemia), y no sería raro que se produzca un brote” teniendo en cuenta que las epidemias se presentan cada entre 3 y 5 años.

A su turno, el responsabl­e del área de enfermedad­es transmitid­as por mosquitos de la Fundación Mundo Sano Manuel Espinosa apuntó que “siempre tenemos que estar alertas por una potencial epidemia de dengue a partir de diciembre” porque “potencialm­ente siempre va a haber un brote y de cómo se trabaje (en prevención) dependerá de si se convierta en epidemia o no”.

El dengue es una enfermedad viral transmitid­a a los humanos por la picadura del mosquito Aedes aegypti previament­e infectado con el virus por haber picado a otra persona que lo cursa.

“Como todas las enfermedad­es que transmite este mosquito -zika, chikunguña, y fiebre amarilla urbana- el dengue tienen un comportami­ento estacional y los meses de actividad del mosquito son también los de circulació­n viral, con el pico entre febrero y marzo”, dijo Espinosa.

Al existir cuatro serotipos distintos del virus, una

info@lanueva.com

La Nueva. @lanuevaweb

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina