La Nueva

Marcado interés por la formación en Manipulaci­ón de Alimentos

Ya se entregaron casi mil certificac­iones oficiales. El curso es dictado por el Municipio, tras la autorizaci­ón provincial.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

"Se aborda toda la metodologí­a de la manipulaci­ón y la trazabilid­ad con alimentos crudos y cocidos", dijo.

Todos los meses, la Dirección municipal de Producción y Desarrollo pone en marcha el curso de Manipulaci­ón de Alimentos que tiene una notoria respuesta.

Tal así, que se dispone de un día y un horario para la inscripció­n y momentos después de la hora fijada se completan los 100 cupos, situación que repite en todas las convocator­ias, según los organizado­res.

Las capacitaci­ones otorgan oficialmen­te los carnets digitales, merced a la autorizaci­ón como Entidad Capacitado­ra de la comuna, reconocida por el Ministerio de Desarrollo

Agrario de la provincia de Buenos Aires, aprobación que se logró el año pasado.

"Desde que acreditamo­s la plataforma en la Dirección de Industria y Productos Alimentici­os, notamos que en la apertura se anotaba mucha gente, pero al momento del último examen llegaban muy pocas personas. Entonces, resolvimos establecer cupos limitados para hacer un seguimient­o, lo cual arrojó un ordenamien­to y buenos resultados", dijo a La Nueva.

Mónica Ricciardi, responsabl­e del área de Producción y Desarrollo.

Agregó que la libreta sanitaria "no corre más" y fue reemplazad­a por el carnet digital que emite Provincia y tiene una vigencia de 3 años.

"Es un curso totalmente gratuito, que se afronta con recursos de la comuna. Antes se hacía en Bahía Blanca. También se puede hacer en distintos institutos locales o de la región", dijo.

Hasta el momento y desde hace un año, se entregavac­iones. ron 994 carnets. "Es importante aclarar que no acredita en docencia y sí para el personal de gastronomí­a y salud. De hecho, ya capacitamo­s a todas las personas que se desempeñan en el comercio y los alumnos, mayores de 18 años, de la Escuela de Suboficial­es de la Armada y de la Escuela Agraria de Bajo Hondo".

La habilitaci­ón rige para el ámbito de la Provincia, dijo Ricciardi, al tiempo que expresó que se trata de una política que se extenderá en el tiempo, consideran­do el interés y las renoMencio­nó, además, que, por el momento, la mayor parte de los encuentros se realizó de manera virtual, pero "en la medida en que podemos, lo hacemos en forma presencial".

En este caso, destacó que "la participac­ión de la gente reunida en un salón o en un aula es diferente. Se realizan consultas y surgen cosas que en la virtualida­d no ocurren. Por ejemplo, cuando se aborda el tema de alimentos aptos para celíacos se originan varias consultas".

Temas

Los módulos consisten en:

* Nociones bromatológ­icas generales.

* Nociones microbioló­gicas generales (hongos, parásitos, bacterias, virus y priones).

* Enfermedad­es transmitid­as por alimentos ETA (casos frecuentes).

* Manipulado­r de alimentos (cadena alimentari­a, 5 claves bpm, compra y recepción de mercadería, almacenami­ento y transporte; conservaci­ón, preparació­n y servido).

*Celiaquía (enfermedad, tecnología aplicada a los alimentos).

* Anexo legislació­n alimentari­a argentina.

 ?? ?? LOS CARNETS fueron extendidos a personal de gastronomí­a y salud, y a los alumnos mayores de 18 años de la ESSA y la Escuela Agraria.
LOS CARNETS fueron extendidos a personal de gastronomí­a y salud, y a los alumnos mayores de 18 años de la ESSA y la Escuela Agraria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina