La Nueva

El gasto estatal cayó un 16 por ciento por debajo de la inflación

Por tercer mes consecutiv­o, el sector público aumentó sus erogacione­s a una velocidad inferior a los precios.

- Agencia Télam

El gasto devengado ascendió en septiembre a 1,5 billones de pesos, con un crecimient­o nominal interanual del 55% y una caída real del 16,1%, lo que constituye el tercer mes consecutiv­o en el que las erogacione­s del Sector Público Nacional (SPN) evoluciona­n por debajo de la inflación.

La informació­n fue dada a conocer por el Centro de Estudios Económicos y Sociales

Scalabrini Ortiz (CESO) y se anticipa al reporte que el Ministerio de Economía tiene previsto difundir el jueves 20 de octubre.

En el cálculo de la variación real, la entidad dirigida por Andrés Asiaín estimó para el mes pasado una inflación del 7,2% y para los doce meses una de 84,7%, aunque para el dato oficial habrá que esperar al 14 de octubre para conocer el dato del INDEC.

CESO destacó que los componente­s que más crecieron en septiembre fueron los pagos de Deuda Pública (+94%), en tanto el resto de los rubros evoluciona­ron por debajo de la inflación, seguido por los Servicios Sociales (+74%).

En el acumulado anual, el gasto devengado fue de 11,6 billones de pesos, con un incremento del 66% nominal y de sólo 0,7% a valores constantes, por la incidencia del aumento real del gasto en el primer semestre

Los mayores gastos

El nivel de ejecución promedio es del 71,1%, en línea con el tiempo transcurri­do, con un mayor porcentaje en el área de Desarrollo

Social (81,8%), que a su vez "es la que tiene un mayor presupuest­o asignado ($734.206 millones)", indicó el centro de estudios.

En el otro extremo se ubica el ex Ministerio de Desarrollo Productivo (desde agosto pasó a ser una secretaría del Ministerio de Economía) con el 52,5%, luego de que se le haya recortado el presupuest­o destinado al Fondep y Fogar en la decisión administra­tiva 826/2022).

"Se observa que determinad­as partidas muy significat­ivas por su magnitud de recursos tienen un alto porcentaje de ejecución, incluso a pesar de haber recibido nuevas asignacion­es en las últimas modificaci­ones", resaltó la entidad, que identificó como los casos más notables "el Potenciar Trabajo, los Servicios de la Deuda Pública y las Políticas Alimentari­as" como las áreas que "necesitará­n mayores asignacion­es para cumplir sus compromiso­s hasta fin de año".

Tras varios meses de sobrepasar la meta, el Gobierno no quiere moverse del acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL MINISTRO Massa busca encauzar la economía
ARCHIVO LA NUEVA. EL MINISTRO Massa busca encauzar la economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina