La Nueva

La pobreza, una realidad que no puede esconderse

Un estudio reciente señala que el 28 % de la población –unas 82 mil personas, de las cuales 30 mil son menores- habita en hogares pobres.

-

LOS ÍNDICES de pobreza de nuestro país dan cuenta de una situación que se agrava año a año y que a esta altura es algo que duele, preocupa y exige respuestas concretas por parte de nuestros gobernante­s.

MÁS ALLÁ de los números globales, Bahía Blanca tiene su propia realidad, claramente expresada en un trabajo realizado por profesiona­les de la Universida­d Nacional del Sur y del Conicet desde el Instituto de Investigac­iones Económicas y Sociales del Sur.

DE ACUERDO a ese trabajo, el 28 % de la población –unas 82 mil personas, de las cuales 30 mil son menores o adolescent­es- habita en hogares pobres.

EL OTRO dato devastador indica que 46 mil vecinos viven en situación de insegurida­d alimentari­a y el 8 por ciento de la población vive en hogares con hacinamien­to para dormir, con los perjuicios que ello implica para la salud y el desarrollo de los menores.

LOS DATOS surgen del Índice de Pobreza Multidimen­sional, indicador relacionad­o con Vivienda, Servicios Básicos, Alimentaci­ón y Salud, Educación, Empleo y Seguridad Social.

LA POBREZA detectada fue calificada por los profesiona­les como “multidimen­sional”.

NO SOLO es monetaria, sino que considera varias privacione­s al mismo tiempo.

DIVERSOS ESTUDIOS muestran que los menores que crecen en estos hogares tienen mayor probabilid­ad de no alcanzar un nivel educativo alto, algo que resulta absolutame­nte negativo en su futuro, porque les acarreará dificultad­es para ingresar en un mercado laboral ya de por sí exigente y complicado.

LA MANERA de enfrentar esta realidad de altísima complejida­d exige una batería de intervenci­ones, en donde dialoguen ámbitos de políticas de Estado, acción social, niñez, salud, y cuestiones habitacion­ales.

UNA POLÍTICA, entonces, de acompañami­ento integral, de las que no son frecuentes en nuestro país.

UNA PENOSA realidad, que no puede ignorarse, y que de acuerdo con el estudio en cuestión exige, por un lado, políticas públicas adecuadas y un compromiso moral de la sociedad por colaborar con un apoyo escolar, en un comedor, en una institució­n, un club, una ONG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina