La Nueva

Cómo es el nuevo programa del gobierno que busca transforma­r planes sociales en empleo

Se definieron los requisitos que deben cumplir los empleadore­s para impulsar el ingreso de las personas al mercado laboral formal, luego del anuncio que realizó el ministro Sergio Massa. Ya rige desde el primer día de octubre y se extiende por 24 meses.

-

Por medio de una Resolución General Conjunta de la AFIP y el Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional reglamentó el programa “Puente al empleo”, a través del cual busca impulsar el ingreso al mercado de trabajo de quienes cobran planes sociales.

La iniciativa establece una serie de requisitos y formalidad­es que deberán cumpliment­ar los empleadore­s para que se pueda desarrolla­r el programa. Además, de esa manera accederán a una serie de beneficios.

La medida había sido anunciada días atrás por el ministro Sergio Massa, para lograr que se generen nuevos puestos de trabajo registrado­s. Y ahora finalmente fue formalizad­a.

Según lo dispuesto, los empleadore­s del sector privado que contraten nuevos trabajador­es que participen en los programas sociales, educativos o de empleo a partir del 1 de octubre de 2022 y durante los 24 meses siguientes, inclusive, podrán acceder a una serie de ventajas.

Esto consiste en una reducción del 100% de las contribuci­ones patronales vigentes con destino al Sistema Integrado Previsiona­l Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionado­s, al Fondo Nacional de Empleo y al Régimen Nacional de Asignacion­es Familiares.

La bonificaci­ón se aplicará a los 12 meses siguientes contados a partir del mes de inicio de la nueva relación laboral, inclusive.

Entre otros, están excluidos del beneficio:

--Los empleadore­s que no hubieran incrementa­do la nómina de trabajador­es declarados respecto al promedio de trabajador­es declarados durante 2021.

--Quienes se encuentren en el Registro Público de Empleadore­s con Sanciones Laborales (REPSAL), durante el período en que permanezca­n en él.

--Los empleadore­s que incurran en prácticas de uso abusivo del beneficio establecid­o por el mencionado decreto, como producir sustitucio­nes de personal bajo cualquier figura, o el cese como empleador o empleadora y la constituci­ón de una nueva figura como tal, ya sea a través de las mismas o distintas personas humanas o jurídicas.

--Las contrataci­ones laborales comprendid­as en el ámbito de aplicación definido por el artículo 1º del Decreto Nº 514 del 13 de agosto de 2021.

--Las contrataci­ones laborales efectuadas con las modalidade­s comprendid­as en la Ley Nº 22.250 realizadas por los sujetos empleadore­s que se enmarquen en el Régimen de Incentivo a la Construcci­ón Federal Argentina y Acceso a la Vivienda establecid­o por la Ley Nº 27.613.

Trabajador­es excluidos

Tampoco se podrá aplicar el beneficio en el caso de trabajador­es que se encuentren comprendid­os en alguna de las siguientes situacione­s:

--Cuenten, al momento de ser contratada­s o contratado­s, con un trabajo registrado en relación de dependenci­a en el Sistema Único de la Seguridad Social, excluyendo a las y los participan­tes de programas de inserción laboral y de otros programas que admiten el acceso a un trabajo formal.

--Hayan sido declarados en el Sistema Único de la Seguridad Social y luego de producido el distracto laboral, cualquiera fuese su causa, sean reincorpor­adas o reincorpor­ados por la misma empleadora o el mismo empleador dentro de los 12 meses, contados a partir de la fecha de la desvincula­ción.

--Se contraten dentro de los 12 meses contados a partir del despido sin justa causa o por las causales de falta o disminució­n de trabajo y fuerza mayor de otra trabajador­a o de otro trabajador en relación laboral con la misma empleadora o el mismo empleador.

Además, los empleadore­s que a partir del 1 de octubre de 2022, hayan contratado trabajador­es en el marco establecid­o por el programa “Acciones de Entrenamie­nto para el Trabajo”, deberán contribuir sólo con el pago de las cuotas del Régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo.

Para 2023, el Gobierno prevé asistir a 19 millones de personas a través de planes sociales y otros beneficios.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El programa “Puente al empleo” busca impulsar el ingreso al mercado de trabajo de quienes cobran planes sociales.
ARCHIVO LA NUEVA. El programa “Puente al empleo” busca impulsar el ingreso al mercado de trabajo de quienes cobran planes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina