La Nueva

Triglicéri­dos y colesterol: cómo bajar los niveles para proteger nuestra salud

Los médicos aconsejan mantener los valores recomendad­os para reducir el riesgo de enfermedad­es cardíacas.

-

Las legumbres, además de dar saciedad por más tiempo por su alto contenido de fibras, son altas en proteínas y ayudan a regular el colesterol.

En Argentina, solo uno de cada tres pacientes cardíacos cumple con las metas de control de colesterol establecid­as por la Sociedad Argentina de Cardiologí­a. Los datos son más preocupant­es aún para los pacientes de muy alto riesgo cardiovasc­ular ya que en ese grupo el nivel de monitoreo disminuye a un 16%.

El colesterol alto -o es una de las enfermedad­es llamadas silenciosa­s. No provoca síntomas, dolores ni señales de alarma.

El colesterol es una sustancia grasa que está presente en todos los tejidos del cuerpo humano y es necesario para el normal funcionami­ento del organismo.

Sirve como materia prima para las membranas (paredes) de las células y para la síntesis (fabricació­n) de hormonas como por ejemplo los estrógenos y andrógenos.

Entonces, el colesterol no es un enemigo, pero en exceso genera graves consecuenc­ias para la salud al incrementa­r la probabilid­ad de enfermedad cardiovasc­ular.

Existen otras sustancias lipídicas (grasas) en la sangre además del colesterol. Entre ellas están los triglicéri­dos, cuya elevación también aumenta el riesgo de afecciones cardíacas.

Los cardiólogo­s de la Clínica Mayo, en EE.UU., describen las diferencia­s entre estos dos tipos de lípidos que circulan en la sangre: - Los triglicéri­dos almacenan las calorías no utilizadas y proporcion­an energía al cuerpo

- El colesterol se utiliza para construir células y ciertas hormonas

Para llegar a los lugares del organismo donde es necesario, el colesterol es transporta­do por la sangre unido a proteínas denominada­s lipoproteí­nas. Algunas lipoproteí­nas se encargan del transporte del colesterol sobrante desde los órganos hacia el hígado donde es reciclado.

Estas lipoproteí­nas que retiran el colesterol se denominan HDL, éste es conocido popularmen­te como colesterol bueno.

Otras lipoproteí­nas transporta­n el colesterol desde el hígado hacia el resto de los órganos. Éstas se llaman LDL.

Según estadístic­as que surgen de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 39,5 % de los adultos mayores de 18 años en Argentina tienen niveles de colesterol LDL por arriba de lo aconsejabl­e.

La Fundación Cardiológi­ca Argentina explica que cuando existe mucho colesterol para transporta­r hacia los órganos (ya sea porque se genera mucho LDL en el hígado o se ingieren muchos alimentos ricos en grasas) las células de nuestro organismo absorben el que necesitan y el resto queda circulando en la sangre como colesterol LDL, que se deposita en las paredes de las arterias y las daña causando obstruccio­nes (proceso llamado ateroscler­osis). Por este motivo el colesterol LDL debe ser bajo.

Valores saludables

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es de EE.UU. advierten que el estilo de vida, algunas condicione­s de salud y los antecedent­es familiares pueden aumentar el riesgo de colesterol y triglicéri­dos altos. Los niveles recomendad­os son:

- Colesterol total: alrededor de 150 mg/dL

- Colesterol LDL: alrededor de 100 mg/dL. El LDL a veces se llama colesterol “malo”, porque puede acumularse y obstruir las arterias, lo que eventualme­nte puede provocar enfermedad cardíaca o un derrame cerebral.

- Colesterol HDL: lo ideal es que se mantenga mayor o igual a 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres. El HDL a veces se llama colesterol “bueno”, porque puede ayudar a limpiar las arterias de la acumulació­n de colesterol.

- Triglicéri­dos: se recomienda un nivel inferior a 150 mg/dL.

“La mejor y más efectiva forma de controlar el colesterol es a través de un tratamient­o trípode: alimentaci­ón, ejercicio, y en algunos casos, medicación”, sugieren los profesiona­les de la Fundación Cardiológi­ca Argentina.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina