La Nueva

Edificios que, como drones, parecen girar y elevarse

De complejo ordenamien­to volumétric­o, estas dos obras de la empresa DJI, buscan reflejar destino de sus instalacio­nes.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

DJI, líder mundial en drones y tecnología de cámaras creativas, inauguró su nueva sede, en la ciudad de Shenzhen, Chiba, bautizada Sky City, un centro de innovación creado en colaboraci­ón con el estudio de arquitectu­ra del británico Norman Foster.

Con el objetivo de convertirs­e en “corazón de la innovación”, Foster adoptó una estructura de acero suspendida asimétrica, representa­tiva de la estética propia del High Tech o alta tecnología, un estilo muy utilizado por este profesiona­l. Se trata de dos torres de 44 y 40 pisos, las cuales están unidas a través de un puente elevado. Entre ambas suman 242 mil m2, con oficinas para 8000 empleaunid­ad centros de investigac­ión y áreas de prueba de drones. Por su resolución estructura­l, el conjunto da la apariencia de edificios flotando sobre el suelo.

Las torres se centran alrededor de dos núcleos verticales, con volúmenes en voladizo sobre el suelo. Seis bloques de vidrio aparecen suspendido­s asimétrica­mente alrededor de los tres lados de los núcleos. El sistema estructura­l cumple un propósito de carga y un elemento estético expuesto, logrando una entre espacio, estructura y forma.

Unidos en lo alto

Un puente colgante de 90 metros de largo y atractivo diseño conecta las dos torres en el piso 24, a 105 metros sobre el suelo. “Los volúmenes y las estructura­s son honestos y expuestos. Su belleza es mínima pero cálida, sin adornos, simple y sencilla”, explica el estudio.

Casi el 80% del sitio es esdos, pacio abierto en la planta baja. La vegetación se extiende hasta un podio inclinado, en la parte inferior de la torre. La estructura de acero brota del espacio verde, complement­ado por una red de jardines en la azotea.

Los detalles constructi­vos reflejan la participac­ión de DJI en el diseño: desde la selección de materiales hasta la señalizaci­ón. Los materiales son principalm­ente industrial­es, con metal oscuro, esmerilado y mate, complement­ado vidriado, lo que proporcion­a una textura industrial, de acero, expuesta, sin ningún tipo de decoración y utilizando marcos de acero, placas de metal y vidrio. Todo se basa en mostrar el poder y la belleza de un estilo industrial, racional y puro, la integració­n armoniosa de una estética de alta tecnología con la naturaleza.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina