La Nueva

Muchas consultas desde la ciudad al 144

-

Según Zaballa, Bahía Blanca es uno de los partidos desde donde más consultas se recepciona­n en la línea 144, para contención y asesoramie­nto sobre este tipo de incidentes en los ámbitos provincial y nacional.

“Por su densidad poblaciona­l, en Bahía Blanca estas situacione­s son bastante más complejas y requieren de un hogar de protección integral y abordaje territoria­l como el que tienen, porque también atiende casos de distritos cercanos”, analizó la funcionari­a, que vivió durante más de 20 años en nuestro medio aunque es oriunda de Coronel Suárez.

“También hay un gran trabajo de las promotoras y las integrante­s de diferentes grupos de mujeres abocadas a la contención en los barrios. Con algunas desarrolla­mos jornadas para el conocimien­to de herramient­as del ministerio como el programa de abordaje de femicidios”, añadió.

Al respecto Zaballa destacó la labor en Bahía de la Red local de violencia de género, que -remarcó- trabaja en la temática desde

hace “muchos años” y en el último tiempo puso en marcha la mesa intersecto­rial, una herramient­a “promovida” por la citada cartera.

“Reúne no solo a los organismos municipale­s, provincial­es y nacionales competente­s en violencia de género, sino también a las organizaci­ones territoria­les que vienen trabajando y abordando esta situación. Se acuerdan herramient­as para el diagnóstic­o y la disponibil­idad de un recursero”, detalló.

En conexión con la carga de datos, durante la reunión en Sierra se capacitó a los responsabl­es del área sobre la matriz de factores de riesgo, con la cual se establece si el riesgo de la mujer blanco de violencia es bajo, medio o alto.

“Si analizás que las mujeres y diversidad­es de tu distrito continúan en la misma situación, esto permite pensar también en proyectos de salidas laborales y cuestiones vinculadas con la vivienda”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina