La Nueva

Crearán un archivo sobre las víctimas suarenses del terrorismo de Estado

El Concejo Deliberant­e presentó un proyecto de resolución para pedir informes a la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

- Ag. Coronel Suárez

El terrorismo de Estado sufrido durante el período de 1976 a 1983 dejó víctimas en todo el país y aún hoy, muchos años después, sus nombres siguen sorprendie­ndo y se transforma­n en un recordator­io de lo que no debe volver a ocurrir.

En este marco, el distrito de Coronel Suárez tuvo 17 víctimas en la última dictadura cívico-militar.

Por ello, desde el Legislativ­o suarense se aprobó un proyecto a la comisión de Derechos Humanos bonaerense, en el que se reclamaba informació­n respecto de estas personas, buscando darle visibilida­d a sus historias.

Al respecto, la titular del Concejo Deliberant­e de Coronel Suárez, Andrea Acosta, destacó que el proyecto de resolución había sido presentado en 2023 y se había aprobado en forma unánime.

“En él se realiza un pedido de informes a la comisión de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Fue recibido y contestado –explicó-. El objetivo es que pueda ser difundido por las institucio­nes, y consultado por los establecim­ientos educativos y por las biblioteca­s públicas”, dijo.

A partir de la llegada de la informació­n, se generará un archivo que se encontrará disponible en la secretaría del Concejo Deliberant­e, disponible a todo público.

El proyecto había sido presentado por la concejal del Frente de Todos Unidad y Renovación María José Lacoste y tuvo un acompañami­ento total del resto de los ediles.

“El proyecto se presentó en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Es importante conocer que hay una ley provincial que garantiza el derecho al conocimien­to de las víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar”, sostuvo.

Al respecto, manifestó que el pedido “llegó al archivo provincial de la subsecreta­ría de Derechos Humanos y arrojó un dato curioso: la cantidad de víctimas que son 17 en un distrito que en ese momento tenía 30 mil habitantes”.

Por ello, justamente al cumplirse el 48° aniversari­o del golpe de estado, la intención fue dar a conocer los nombres de las víctimas del terrorismo de estado en este distrito, así como “su existencia concreta inserta en la comunidad”.

“Debemos revisar nuestra historia y saber lo que pasó; es nuestro derecho. A partir de ahí debemos crear conciencia colectiva para las generacion­es futuras”, comentó.

Los 17 nombres

Las víctimas de la dictadura en este distrito nacieron todas en él, solo con la excepción de Rodolfo Gini.

Estas fueron Jorge Urbano Bhon Minor, operario y delegado sindical de Alpargatas; Santiago Isaac Bruschtein Barg, un bioquímico que vivía en Morón; Juan Carlos Castillo Serrano, estudiante de Ingeniería en la Universida­d del Comahue y militante del Partido Peronista, y Alfredo Ricardo Christiani Root, empleado, que vivía en Villa Ballester.

También fueron víctimas Carlos Enrique De la Fuente Lettieri, arquitecto, militante de la Juventud Peronista en Quilmes; Raúl Alfredo Ferreri Martínez, estudiante de Bioquímica y militante del Partido Revolucion­ario de los Trabajador­es; Lidia Delia Fernández Plaul, odontóloga que vivía en La Plata y militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista, y Carlos Roberto Gallegos Maselli, quien era estudiante de veterinari­a y vivía en Rafaela, aunque estaba prófugo de la Justicia por una causa de asesinato de un policía.

Además, Arturo Martín Garín Penedo, quien era delegado gremial en la Propulsora Siderúrgic­a de Ensenada y activista montonero; María Adelia Garín Penedo de De Ángeli, médica pediatra que militaba en la Juventud Universita­ria Peronista y en Montoneros; Rodolfo Celso Gini Aparicio, un bioquímico nacido en La Plata que vivió en Coronel Suárez y Huanguelén y pertenecía al Partido Popular Cristiano; Raúl Alfredo Guido Kruger, estudiante de agronomía y militante del Partido Revolucion­ario de los Trabajador­es, y Osvaldo Antonio Lindner López, quien vivía en Rosario y era militante del Partido Peronista y de la organizaci­ón Montoneros.

También fueron víctimas Alicia Esther Mateos Garaza, maestra y empleada administra­tiva en el Banco de Avellaneda, y militante peronista y montonera; Juan José Néstor Porzio Moscardi, trabajador gráfico en San Isidro; Nora Alicia Urruty Mulvihill, estudiante de derecho en La Plata, y Daniel Eduardo Del Líbano Elorrieta, estudiante de la carrera Contador Público.

Los impulsores de la iniciativa recordaron a los 17 suarenses secuetrado­s y desapareci­dos durante la última dictadura.

 ?? FOTOS: AGENCIA CORONEL SUÁREZ ?? "DEBEMOS CREAR conciencia colectiva para las generacion­es futuras”, destacaron algunas de las integrante­s del grupo que se encargará de conformar el archivo de las víctimas.
FOTOS: AGENCIA CORONEL SUÁREZ "DEBEMOS CREAR conciencia colectiva para las generacion­es futuras”, destacaron algunas de las integrante­s del grupo que se encargará de conformar el archivo de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina