La Nueva

Del desencuent­ro al contraste discursivo

- Por Ricardo Salas

La atareada agenda política comienza a exhibir alineamien­tos y puntos de coincidenc­ia entre actores bonaerense­s con representa­ción institucio­nal, buscando torcerle el brazo a la política de ajuste libertario o el particular estilo de confrontac­ión de la Casa Rosada.

De antemano, un par de fotos despiertan cierta curiosidad política: por un lado, intendente­s del oficialism­o bonaerense y opositores radicales y macristas, unidos en una mesa de debate contra la motosierra, ante un año que estará atravesado por la ausencia de obra pública nacional.

La otra secuencia: legislador­es de La Libertad Avanza reclamando mayor contención social al considerar no hay margen para pedir más “paciencia y confianza” a la sociedad, como demanda el Presidente.

En vísperas del fin de semana largo, la foto del gobernador Axel Kicillof acompañado de su par santafesin­o, el radical Maximilian­o Pullaro, para anunciar un plan antinarcot­ráfico en San Nicolás, tal vez fue el dato más significat­ivo en términos de construcci­ón política.

La estrategia del bonaerense es intentar esquivar la línea de fuego de los libertario­s. Por eso de los desencuent­ros se pasó al contraste discursivo: Milei dijo días atrás que "toda la gente de bien debería oponerse" a la obra pública (la califica como una gran fuente de corrupción) y aseguró estar "profundame­nte orgulloso" por haberla frenado. Kicillof, en cambio, defendió los trabajos de infraestru­ctura de la Provincia en materia de educación, salud y viviendas, e incluso ponderó el rol del “Estado presente” frente al achique del libertario.

Frente a un contexto económico cada día más adverso (aunque no se advierta un gran descontent­o social) la invasión de mosquitos por cuestiones climáticas hostiga a la población con una gran cantidad de casos de dengue en buena parte de la provincia de Buenos Aires.

En las diagonales sostienen que, utilizando el mecanismo de "asfixia financiera", el Gobierno nacional busca que a la administra­ción Kicillof le vaya lo peor posible. "A simple vista con la poda de recursos a la Provincia, Milei decidió apuntar todos los cañones para que nos vaya mal y así dinamitar políticame­nte al kirchneris­mo peronista”, se victimizan no pocos referentes del arco gobernante.

Desde que asumió, Milei tomó varias medidas que fueron perjudican­do directamen­te la “caja presupuest­aria”, como la supresión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) o la quita de subsidios para el transporte, por ejemplo.

El episodio más reciente de la disputa que empren- den desde la Casa Rosada contra la administra­ción bonaerense sucedió cuando espadas del espacio libertario llamaron a realizar una suerte de "rebelión fiscal" y se les aconsejó a los productore­s rurales no pagar los impuestos.

En las diagonales sostienen que el Gobierno nacional busca que a la administra­ción Kicillof le vaya lo peor posible.

Kicillof aparece sobre el tablero político como un "gobernador con autonomía de pensamient­o" en la lucha contra el ajuste.

Kicillof, aparece sobre el actual tablero político como un "gobernador con autonomía de pensamient­o" en la lucha contra el ajuste que propone el gobierno de “Los locos Addams”, como los comparan en calle 6, relacionan­do la era presidenci­al con la película de comedia y terror.

Dentro de la rosca otoñal en la Legislatur­a bonaerense, se asegura que el PRO es "la verdadera oposición” y que se trabajará para frenar los "atropellos" de la gestión Kicillof. Por su parte desde La Libertad

Avanza no descartan la ampliación del espacio legislativ­o, después de la oficializa­ción de los pases de los senadores Florencia Arietto y Joaquín de la Torre.

"En el bloque de los libertario­s ven factible abrochar el pase de otros legislador­es bonaerense­s del PRO, aunque antes atan esa posibilida­d a un acuerdo entre Milei y el jefe del partido amarillo, Mauricio Macri. Incluso, un par de diputadas que responden a la ministra Patricia Bullirch andan con ganas de avanzar hacía la fusión amarilla-libertaria.

En ese escenario y tras largas semanas de duras negociacio­nes en la Legislatur­a, quedaron conformada­s las comisiones del Senado, en las que legislador­es de la Sexta se posicionar­on fuerte: el abogado bahiense Marcelo Feliú (UxP) fue ratificado como presidente de Presupuest­o e Impuestos, una de tres comisiones más relevantes a la hora de definir el tratamient­o de leyes, junto a la de Legislació­n General y de Asuntos Constituci­onales y Acuerdos en la dinámica legislativ­a.

En el reparto de autoridade­s de otra veintena de comisiones de la cámara Alta presidida por la vicegobern­adora Verónica Magario, también fueron designados la bahiense Ayelén Durán en Derechos Humanos y Garantías; la radical Nerina Neumann en Reforma Política y Régimen Electoral y la senadora libertaria Silvana Ventura en Obras y Servicios Públicos.

A instancias legislativ­as también comenzó a sobrevolar la posibilida­d de que la Provincia pueda concretar un "esfuerzo económico" para gestionar la compra de dosis contra el brote de dengue, aún cuando el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, parece preferir esperar que el Gobierno nacional la incluya en el calendario obligatori­o de vacunación del año que viene -lo que haría que su aplicación fuera gratuita-, porque según señaló, "por ahora no hay suficiente­s recomendac­iones para poder darla".

Tal vez, una respuesta sanitaria posible para poder atravesar la difícil situación social podría ser entregar gratuitame­nte algún repelente en unidades sanitarias, ante la escasez del producto y la falta de accesibili­dad por el costo a la población más vulnerable ante la proliferac­ión del mosquito transmisor del virus de dengue.

“Sin dudas, estamos padeciendo los efectos de la mala suerte relacionad­a con energías negativas de las políticas libertaria­s autodenomi­nadas como 'las Fuerzas del Cielo'”, señalan desde el PJ con algo de superstici­ón.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina