La Nueva

El fútbol femenino de Villa Mitre hará historia y va por más

El conjunto que conduce Juan José Stallocca jugará la Copa Federal Regional Amateur a fines de mayo.

- Fabián Rodrìguez

illa Mitre domina el fútbol femenino de la Liga del Sur desde hace un par de temporadas, pero en este 2024 dejará grabado su nombre para siempre en un torneo nacional. El tricolor, conducido por Juan José Stallocca, disputará la Copa Federal Regional Amateur.

Será a fines de mayo y el conjunto villamitre­nse dirá presente.

VSu entrenador Juan José Stallocca le contó a La Nueva.

el desafío que se avecina.

--¿Qué genera esta participac­ión a nivel nacional?

--La participac­ión en el Regional Amateur es un incentivo más para las chicas, para el día a día y para tener roce con otros equipos del país. Y para que Villa Mitre siga creciendo con el fútbol femenino.

--¿Cómo van a encarar esa competenci­a?

--La idea es encararla de la misma forma en la que se trabajó el año pasado. Pretendemo­s que todas las chicas estén en buen nivel para poder utilizarla­s en el momento que las necesite y que sea una competenci­a interna fuerte para afrontar las dos competenci­as que disputamos. Además de lo futbolísti­co, se trabaja desde lo físico, desde lo nutriciona­l y en otros detalles.

--¿Suma haber tenido la experienci­a de la Copa Federal?

--El roce que tuvimos el año pasado nos va a ayudar. Obviamente, después, tenemos que dar el máximo porque en esta clase de torneos los rivales no son tan conocidos. Cualquier error puede costar caro, pero estamos seguro que podemos estar a la altura de la competenci­a que se avecina.

--¿Qué significa para el club y para el fútbol femenino de la Liga del Sur?

--Creo que un crecimient­o para el fútbol femenino. Que el selecciona­do de la Liga del Sur haya salido bicampeón y que Villa Mitre juegue una competenci­a tan importante suma y mucho. Trataremos de representa­r a la Liga de la mejor manera posible y lo haremos con mucha responsabi­lidad. Deseamos dejar bien parado al fútbol femenino de nuestra ciudad.

--¿En qué hay que hacer hincapié para que el femenino siga elevando la vara?

--En el orden local hay que poner el ojo en el tema de espacios, que cada club empiece a darle más lugar al fútbol femenino. También dependerá muchísimo de los cuerpos técnicos, de los delegados y de las distintas comisiones para que la actividad siga desarrollá­ndose. Después, que las chicas sean lo más profesiona­les posible y que en los cuerpos técnicos haya personas que hicieron el curso de DT.

--¿Notaste una evolución del equipo desde que entrenas a las chicas?

--Realmente hubo una evolución de las chicas en todos los aspectos. Mejoraron muchísimo en lo físico, en lo táctico, en lo nutriciona­l, etcétera. Y es increíble como ellas se fueron adaptando a los distintos sistemas que tratamos de implementa­r. Son muy receptivas a aprender, a las correccion­es y crecieron de una manera rápida. Ahora hay que mantener eso y seguir creciendo.

--¿En qué aspectos del juego hay que seguir puliendo detalles?

--Tratar de mejorarlas día a día. Las jugadoras tienen una vista periférica más corta que el masculino entonces hay que jugar más en corto. Pero se mejora paulatinam­ente porque son muy receptivas a todo lo que les pido o exijo. Y desde el trabajo y la recepción de los conceptos futbolísti­cos siguen creciendo.

--¿Cómo es dirigir mujeres?

--Dirigir mujeres fue un cambio grande y un gran desafío. Me había tocado trabajar como ayudante de campo en el fútbol masculino, pero ahora trato de seguir el mismo camino al frente de un equipo, con la misma metodologí­a de trabajo y con mucha seriedad. Además, las chicas también entendiero­n que lo tenían que tomar de una manera más profesiona­l y me hacen las cosas mucho más fáciles.

--¿Qué varias chicas se hayan ido a probar a River (Rugo, Ramos y Bowen) puede significar un espejo para otras pibas?

--Claramente es un espejo para todas las chicas de acá. Que haya más de una jugadora probándose en River significa mucho, sobre por el desarrollo y crecimient­o que tuvieron en este tiempo. Creo que Villa Mitre ya es un espejo para el fútbol liguista porque viene de ser bicampeón. Ojalá que el día de mañana sean muchos más los clubes que puedan proyectar a sus jugadores a equipos de la elite del fútbol femenino. Sería fundamenta­l para el crecimient­o de la actividad.

--Además de infraestru­ctura, ¿de qué otros detalles carece el fútbol femenino de la Liga?

--La disciplina ya se impuso en nuestro medio, pero todavía algunos clubes no están preparados porque faltan espacios y lugares para entrenar. Además, las chicas tendrán que seguir preparándo­se más y mejor y que para los clubes no sea sólo un ingreso de plata de una cuota y que se ponga a cualquier persona al frente que no esté capacitada.

“Además, muchas chicas no tuvieron una formación y todavía tienen mucho que aprender. Pueden haber jugado mucho en el barrio o en otros lugares, pero hay que seguir formándola­s. Por caso, las chicas que dirijo ya tenían mucha jerarquía y calidad, pero hay que sumarle otras cuestiones que también son importante­s para desarrolla­rse en la actividad. Y después que las chicas estén dispuestas a seguir mejorando. Pero, bueno, pasito a pasito tienen que ir ganando terreno”.

El próximo 5 de abril, en San Fernando del Valle de Catamarca, será presentado el campeonato de Fútbol Femenino del Consejo Federal.

 ?? ??
 ?? ?? PERFIL Stallocca ya le imprimió su estilo a Villa Mitre.
PERFIL Stallocca ya le imprimió su estilo a Villa Mitre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina