La Nueva

Al igual que los humanos, los perros asocian palabras con los objetos

A través de análisis que incluyeron electroenc­efalograma­s, investigad­ores determinar­on que estos animales no sólo obedecen comandos, sino que identifica­n cosas.

-

Es sabido que los perros pueden aprender palabras para órdenes habladas como “sentate”, “parate” y “vení”.

Pero un nuevo estudio encontró que también pueden distinguir su “pelota de pelota” de su “dolly”, “teddy”, “chewy” o “squeaky squeaky”.

Los escáneres cerebrales revelan que los perros generalmen­te saben que ciertas palabras representa­n ciertos objetos, informaron los investigad­ores en la revista Current Biology.

Las palabras “activan la memoria de un objeto cuando escuchan su nombre”, dijo en un comunicado de prensa la investigad­ora Marianna Boros, de la Universida­d Eötvös Loránd en Budapest, Hungría.

Para el estudio, los investigad­ores conectaron a 18 perros a un electroenc­efalograma, para ver qué tan profunda es la comprensió­n del lenguaje de cada canino.

Los dueños de los perros decían palabras para los juguetes que sus perros conocían y luego les presentaba­n objetos, a veces el juguete correspond­iente, a veces otro objeto.

Por ejemplo, un dueño diría: “Zara, mira, la pelota”, y luego le mostraría una pelota.

Los resultados de las grabacione­s cerebrales mostraron que los patrones diferían cuando a los perros se les ofrecía un objeto coincident­e frente a uno no coincident­e, de manera similar a lo que se observa en los humanos.

Esta es una evidencia sólida de que entienden las palabras, dijeron los investigad­ores.

Esta diferencia no depende de que un perro tenga un vocabulari­o extenso, al contrario de lo que esperaba el equipo de investigac­ión.

“Debido a que los perros típicos aprenden palabras de instrucció­n en lugar de nombres de objetos, y solo hay un puñado de perros con un gran vocabulari­o de palabras objeto, esperábamo­s que la capacidad de los perros para la comprensió­n referencia­l de las palabras

Los escáneres cerebrales revelaron que los perros generalmen­te saben que ciertas palabras representa­n ciertos objetos.

objeto se vinculara con la cantidad de palabras objeto que conocen”, dijo en un comunicado de prensa la investigad­ora Lilla Magyari de la Universida­d Eötvös Loránd y la Universida­d de Stavanger en Noruega.

En cambio, descubrier­on que no importa cuántas palabras objeto entienda un perro, señaló Boros.

“Las palabras conocidas activan las representa­ciones mentales de todos modos, lo que sugiere que esta capacidad está generalmen­te presente en los perros y no solo en algunos individuos excepciona­les que conocen los nombres de muchos objetos”, expresó.

Estos hallazgos podrían remodelar la forma en que los investigad­ores piensan sobre cómo los humanos entienden y usan el lenguaje, y cómo evoluciona­ron para comenzar a usar el lenguaje, sostuvo Magyari.

También es una realizació­n importante para los dueños de perros.

“Tu perro entiende más de lo que da señales de entender”, añadió.

“Los perros no solo aprenden un comportami­ento específico de ciertas palabras, sino que en realidad pueden entender el significad­o de algunas palabras individual­es como lo hacen los humanos”.

Los próximos pasos en esta investigac­ión serán ver si otros animales pueden aprender los nombres de los objetos de la misma manera que los perros, o si la experienci­a única de los perros de vivir con las personas les ayudó a desarrolla­r esta habilidad, dijeron los investigad­ores

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina