La Nueva

Se acordó un aumento salarial para el sector de droguerías

La FATSA, que lidera Héctor Daer, lo consiguió para el mes de marzo de 2024, en todas las categorías del sector Droguerías.

- Javier Oscar Schwab

La Federación de Sanidad FATSA acordó un nuevo aumento salarial para los trabajador­es/as del sector droguerías.

El citado acuerdo se realiza en el marco de Sanidad FATSA y CCT 120/75 y CCT 42/89 y por lo que su aplicación será para todos los trabajador­es del país comprendid­os en la referida Convención Colectiva.

Se mantendrá la vigencia establecid­a en el acuerdo del 20 de abril de 2023, esto es hasta el 31/03/2024.

El expediente señala que en representa­ción de la FATSA estuvieron presentes Héctor Daer y Carlos West Ocampos, con el patrocino letrado del doctor Federico West Ocampo, en tanto que por la Cámara Industrial de Laboratori­os Farmacéuti­cos Argentinos (CILFA), lo hicieron Néstor Orozco y el doctor Luis Mario Genovesi, mientras que por la Cámara de Especialdi­ades Medicinale­s (CAMe) asistió Fernando Bourdieu, entre otros.

Las nuevas escalas del CCT del convenio 120/75, son para las categorías profesiona­les, 952.536 pesos; primera categoría $ 793.762.

Y la segunda categoría es 740.041 pesos

La tercera categorías es 690.911 pesos.

Los cadetes, en tanto, cobrarán 649.041 pesos

La aplicación de acuerdo será para todos los trabajador­es del país comprendid­os en la referida Convención Colectiva.

Los adicionale­s son, para el caso de cobranza, de 72.951 pesos a partir del 1 de marzo de 2024, a cobrar en abril.

En cuanto a la asignación post vacacional, será de 89.000 pesos.

"Además se agrega un 2% por antigüedad y se benefician con este convenio un total de 350 trabajador­es, mientras que en Bahía funcionan 17 droguerías", dijo Hugo Modarelli, secretario general de ATSA filial Bahía Blanca.

Por su parte, para el sector de laboratori­os, la nueva escala salarial básica del CCT 42/89, a partir del 1 de marzo de 2024, que incluye a personal con título universita­rio (categoría A) será de 1.333.650 pesos, mientras que para uno de categoría B ascenderá a 1.262.204 pesos.

Para los operarios con título habilitant­e la cifra se sitúa en 1.190.758 pesos y para los operarios de planta química, 1.087.478 pesos.

Operarios con oficio-oficiales y calificado­s especializ­ados, 993.222 pesos.

Para el caso de operarios calificado­s el monto asciende a 898.455 pesos y para los operarios semicalifi­cados será de 813.216 pesos.

En el caso de los operarios no calificado­s, el monto será de 732.546 pesos.

Para el peón, el valor estipulado es de 697.849 pesos.

En lo que respecta al personal administra­tivo, la escala salarial es de 993.222 pesos para el Auxiliar principal y de 898.455 para el Auxiliar de segunda.

El Auxiliar de tercera, por su parte, pasará a cobrar 813.216 pesos.

Tras la confirmaci­ón de parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, de que a partir del próximo 31 de marzo se darán de baja 70.000 contratos de la administra­ción pública nacional, la Asociación Trabajador­es del Estado (ATE), anunció un nuevo paro con movilizaci­ón en todo el país, con fecha a determinar en las próximas horas.

El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, se dirigió directamen­te a Milei a través de las redes sociales y advirtió, “mire Presidente, no va a poder despedir 70.000 estatales como a usted le gustaría” y remarcó que, “la conflictiv­idad social en el Estado va a seguir en aumento”, manifestó.

El gremialist­a cruzó al primer mandatario y cuestionó “¿en serio piensa en despedir a la mitad de empleados públicos? está hablando de un imposible” y agregó que, “si dispone esa cesantías masivas, cumplimos en informarle que esa decisión se lo va a llevar puesto a Usted”, advirtió.

A su vez, resaltó que si el gobierno avanza “con ese delirio”, el Estado “no podría seguir funcionand­o en ninguna de sus áreas” y reiteró su advertenci­a por un conflicto definitivo para el mandato de Milei, “sabemos que es violento, no tiene empatía y le cuesta ponerse en lugar de los demás. Pero por favor, deje de mentir y generar angustia. No acelere tanto que va a chocar”, señaló.

Aguiar analizó que “Argentina vive una etapa de transición” y reflexionó sobre el recorrido histórico del movimiento obrero en las últimas décadas, “Los trabajador­es estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ’90 frente a un proceso político similar. El hecho de que alguien como Paolo Rocca tenga más funcionari­os en el Gobierno que su fuerza política (LLA) que ganó las elecciones, nos muestra que estamos llamados a reflexiona­r”, señaló.

"Sabemos que no tiene empatía, pero por favor deje de mentir y generar angustia, no aclare tanto que se va a chocar".

Nuevas consignas

En esa línea, recordó que durante la década de 1990, “supimos abrazar la consigna: "Fortalecer el Estado para liberar la Nación", y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quien lo mire”, resaltó.

El dirigente estatal profundizó sobre este punto y señaló que “en este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortalecie­ndo”, pero que desde el punto de vista de los trabajador­es, en realidad “se está debilitand­o”, afirmó.

Aguiar sostuvo que, “cuando decimos que sus políticas intentan destruir el Estado, en realidad lo que está pasando es que se está destruyend­o el Estado de la gente y se está construyen­do el Estado de los grandes grupos empresario­s”.

Y agregó, siguiendo este razonamien­to que, “ha llegado el momento de abrazar nuevas consignas, tal vez la de: "Democratiz­ar el Estado para construir la Nación", propuso.

El líder de ATE destacó que “son tiempos de resistir, pero también de proponer” y que la estrategia del gobierno es “que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamo­s el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos y con él, el deterioro grave de todas las condicione­s de vida de los trabajador­es y jubilados” apuntó. "Son tiempos de resistir pero también de tener proponer. Nos quieren acorralar para que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamo­s el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos y con él, el deterioro grave de todas las condicione­s de vida de los trabajador­es y jubilados", dijo Aguiar.

"Vamos a seguir multiplica­ndo protestas para impedir cualquier cesantía ilegal e injustific­ada en la administra­ción pública. Estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del '90 frente a un proceso político similar", señaló.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.
 ?? ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El titular del gremio de ATE, Rodolfo Aguiar, se dirigió directamen­te a Milei a través de las redes sociales.
ARCHIVO LA NUEVA. El titular del gremio de ATE, Rodolfo Aguiar, se dirigió directamen­te a Milei a través de las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina