La Nueva

Paritarias: con acuerdos cortos, las provincias reactivan las disputas con los gremios

En Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof optó por salir del laberinto por arriba y otorgó aumentos salariales por decreto.

- Javier Oscar Schwab

El impacto del ajuste impulsado por el Gobierno nacional ya golpea de lleno en el poder adquisitiv­o de los salarios. Por ese motivo, las negociacio­nes paritarias entre las provincias y los trabajador­es docentes, estatales y judiciales, entre otros, empiezan a tomar calor.

Acuerdos mensuales y a corto plazo, y aumentos por decreto son algunas de las alternativ­as que los distritos impulsan con el objetivo de garantizar la normal actividad en las ramas y, a la vez, dar la pelea contra una inflación que continúa siendo alta, pese a la baja dada a conocer por el INDEC.

En Santa Fe, tras no llegar a un acuerdo y pasar a un cuarto intermedio, los gremialist­as recibieron una oferta que contempla un aumento del 20% para los trabajador­es de las menores categorías (1, 2 y 3) y de una 17% para los demás (de la cuarta a la novena). Las propuesta -según aclararone­s remunerabl­e, retroactiv­a y trasladabl­e al sector pasivo.

Ahora la pelota quedó en manos de los gremios, que deberán poner a considerac­ión de los afiliados si aceptan o no el convite. Asimismo, la administra­ción radical convocó a una nueva reunión para 10 de abril con el objetivo de discutir un nuevo aumento en base a la evaluación de las variables de marzo.

“Hacemos todo lo que está a nuestro alcance porque entendemos la importanci­a que cada uno tiene en el sector público, que no es solamente los salarios, sino todas las necesidade­s que tenemos que atender. Por eso nos ponemos en el lugar de todos los santafesin­os y de todos esos que no son trabajador­es públi- cos y que están pasando difíciles momentos y que también se ha puesto sobre la mesa cada vez que debatimos sobre estos temas”, explicó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía.

En Córdoba, en tanto, la Unión de Educadores de la

Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la semana pasada la propuesta de aumento salarial del gobierno de Martín Llaryora. Cabe destacar que en el ámbito educativo, además de la inflación, impacta la decisión de Javier Milei de disolver el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

El acuerdo suscripto contempla incremento­s salariales acordes a la evolución de la recaudació­n provincial, establecie­ndo

En Buenos Aires, Axel Kicillof optó por salir del laberinto por arriba y otorgó aumentos salariales por decreto. La semana pasada, el gobernador de la Provincia dio a conocer un paquete de alivio económico para los bonaerense­s. Entre los principale­s ítems, se destacan un nuevo tramo de aumento salarial del 13,5% para marzo.

Este se suma a los otorgados de 25% en enero (15 puntos correspond­ieron al cierre del período 2023) y de 20% en febrero. Similar camino tomó el formoseño Gildo Insfrán, con un aumento del 25% para la administra­ción pública. para los docentes activos subas en febrero, marzo y abril del 50% de la variación correspond­iente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor – Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadístic­a y Censos de la Provincia de Córdoba. Abarcará a los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año.

En mayo también se incrementa­rá el salario con un piso del 50% de la variación correspond­iente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudació­n lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100% de la variación de dicho índice.

Por otra parte, ante la pérdida del FONID y hasta tanto Nación lo restituya, la provincia se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial garantizan­do además la continuida­d de la 5° hora en las escuelas primarias.

En paralelo, Mendoza convocó a los trabajador­es del Estado a discutir un nuevo aumento el próximo 3 de abril. El último acuerdo rubricado por las partes contempló una suma no remunerati­va y no bonificabl­e de $90 mil. También incremento­s al básico de 15% para febrero y 15% para marzo.

Así las cosas, se sentarán a la mesa representa­ntes del Sindicato Único de Trabajador­es de la Educación, de la Asociación Mendocina de Profesiona­les de la Salud (AMPROS).

“El sorteo es algo ya tradiciona­l que hacemos todos los años donde participan todos los afiliados titulares al sindicado. El afiliado no retira ni completa nada, nosotros sacamos todos los datos del padrón y se imprime y corta cupón por cupón de todos los afiliados y nadie queda afuera del sorteo”, explicó Daiana Celaya, quien está a cargo de la Secretaría de la Mujer y Políticas de Género en la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca.

“Se realizaron diez sorteos de canastas de pascuas muy completas, donde el principal contenido son los tradiciona­les huevos y conejos de chocolate. La decoración es otro detalle que también muestra la forma en que se agasaja”, remarcó.

Por su parte, Miguel Aolita, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, resaltó el valor de una fecha muy arraigada en la cultura de los argentinos.

“Si bien es un momento de reflexión para todos los cristianos y la mayoría están abocados a expresar su fe, el día domingo es un día de celebració­n y nada mejor que compartir en familia un huevo de pascua. El ¡Felices Pascuas…! lleva consigo un mensaje de celebrar en familia y todo se reduce a ese huevo o conejo de chocolate que comparten niños y adultos”, remarcó.

“Venimos haciendo esto desde hace muchos años. Lo tenemos incorporad­o en el calendario anual como tantas otros sorteos y fiestas de agasajos para nuestros afiliados. Es un especie de reconocimi­ento por todo lo que nos brindan con su confianza”, sintetizó Aolita.

Los ganadores

Las canastas sorteadas quedaron en poder de los siguientes afiliados al gremio de la AEC:

-Mariela Alejandra Oyarzo (afiliada 44592).

-Carlos Rubén Ordoñez (afiliado 41921).

-Gonzalo Seiber (afiliado 42058).

-Andrea Soledad Hidalgo (afiliado 35637).

-Salvi Melissa Belén (afiliado 48091)

-Claudia Andrea Duarte (afiliado 34035).

-Fabio Andrés Dalberti (afiliado 39530).

-José Luis Nicosia (afiliado 43934).

-María Alejandra Parodi (afiliado 40924).

-Dora Azucena Flores Dora (afiliado 35179).

Aolita: “Lo tenemos incorporad­o en el calendario anual, es parte de nuestro agradecimi­ento a los afiliados”.

 ?? ?? Se intenta dar la pelea contra una inflación que continúa siendo alta, pese a la baja dada a conocer por el INDEC.
Se intenta dar la pelea contra una inflación que continúa siendo alta, pese a la baja dada a conocer por el INDEC.
 ?? ??
 ?? ?? Las canastas con huevos de pascua que fueron sorteadas y los ganadores que las retiraron.
Las canastas con huevos de pascua que fueron sorteadas y los ganadores que las retiraron.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina