La Nueva

El bajón del freestyle y a tomar nota

-

Así. El freestyle vive un bajón luego de años de popularida­d inmensa en los que había decenas de eventos en un calendario sin respiro. “La lección aprendida va a depender también de la cantidad de eventos que se armen independie­ntemente de Bazooka. Nosotros tenemos una cierta regularida­d que hizo que también la gente se sienta atraída por la liga, pero obviamente no es nuestra idea hacer un evento por semana”, aclaró Dtoke. todo en esta época, un posicionam­iento digital orgánico hizo el resto. Desde ese momento, no paró de crecer.

En el Luna Park y ante una convocator­ia récord para las escritas de 7.000 personas, la Bazooka ofreció cinco batallas internacio­nales. El cruce estelar fue entre Chili Parker, el mejor argentino en la disciplina, y Blue One, mexicano y considerad­o entre los mejores escritores hispanohab­lantes.

Los cuatro duelos restantes fueron entre el argentino Stuart y el chileno Teorema, dos freestyler­s que por su estilo poético mejor se adaptaron al formato de las escritas; el argentino Replik frente al español Jaloner; el argentino Brillante versus el chileno El Menor; y los argentinos Markitos y Big Soul.

En las horas previas al desembarco de la Liga Bazooka en el emblemátic­o Palacio de los Deportes, Somos Télam conversó con su fundador, organizado­r y anfitrión sobre el presente y futuro de la competenci­a.

—Cuando comenzabas, el periodismo no se tomaba en serio a la cultura hip hop y al mundo de las batallas. Con el boom de las competenci­as de freestyle y lo que está pasando ahora con la Bazooka, ¿sentís que quedaron atrás esas épocas en las que se los caricaturi­zaba?

Dtoke: —Sí, pero creo que más que por un cambio de opinión hacia lo que nosotros hacemos fue medio forzado también por el impacto masivo que tuvieron los que hoy son muchos de los referentes que nos representa­n en el mundo entero. La gran mayoría de ellos vienen de la cultura de las batallas, de la cultura del freestyle, del hip hop, del movimiento urbano. Casos como Ysy A, Duki, Wos, La Joaqui, Trueno, Paulo Londra, Bizarrap inclusive, todos salieron del mismo lado, entonces como que por las buenas o por las malas tuvieron que dejar de vernos como algo chistoso, gracioso, como una boludez. Uno entiende que quizá los medios tradiciona­les venían de otra música.

Más allá del espectácul­o, Dtoke aprovechó la ocasión para anunciar el próximo encuentro de la Liga, que tendrá lugar el 25 de mayo en el Teatro Gran Rex, prometiend­o batallas igualmente memorables con artistas como G-Sony, Coqueéin Montana y Klan, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina