La Nueva

Guerriero vuelve al pasado más oscuro de la Argentina

La periodista escribió “La llamada”, la historia de una sobrevivie­nte de la Esma exiliada en España. Se trata de Silvia Laybaru, militante de Montoneros.

-

esde una historia estremeced­ora que por momentos cobra tintes ficcionale­s, la periodista Leila Guerriero se remonta al pasado más oscuro de la Argentina para hilvanar en su libro “La llamada” la vida de Silvia Laybaru, una militante de Montoneros sobrevivie­nte del cautiverio en la ex Esma y exiliada en España, que una vez en Europa debió enfrentars­e a los cuestionam­ientos de la organizaci­ón política a la que pertenecía por el hecho de haber sobrevivid­o: “Creo que es el libro más desprejuic­iado que escribí”, dice la escritora y autora

Dde destacados perfiles.

Guerriero advierte además en la entrevista sobre “los ataques contra determinad­os consensos que habíamos logrado en torno a la memoria, la verdad y la justicia”. Hija de un militar de buena posición económica y egresada del Colegio Nacional de Buenos Aires, Labayru fue secuestrad­a en diciembre de 1976 y llevada a la ex Esma con un embarazo de pocos meses.

Formó parte del grupo de mujeres que los militares buscaban “redimir” y alejar de la militancia. Nada de esto fue voluntario: dio a luz a su hija Vera en cautiverio, fue violada por un militar y su mujer, y llevada como acompañant­e de Alfredo Astiz a reuniones donde el marino se infiltró y secuestró a tres integrante­s de Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas Domon y Duquet.

Por estos hechos que fueron un “pasaporte” para seguir con vida, muchos integrante­s de Montoneros la condenaron al llegar a España.

“Yo sé que he tenido una buena vida. Y sigo teniendo una buena vida. Pero me partieron por la mitad. Sí.

Me partieron a la mitad estos hijos de puta”, confiesa en una parte del libro la protagonis­ta de esta historia que se vuelve trepidante por los hechos que se narran y los climas que alcanza a través del relato de la propia Labayru, de sus amistades, exparejas, compañeros de militancia, y de su propia hija.

“Fueron más de 95 entrevista­s en total, la mayoría de las cuales las tuve con ella. Pero ya en la primera reunión informal en la que le conté lo que quería hacer me empezó a deslizar algunas cosas”, explicó Leila.

Una historia desgarrado­ra, editada por Anagrama, que va y viene en el tiempo y permite iluminar momentos del pasado de la Argentina desde una mirada abarcativa y profunda, y donde la protagonis­ta de estos hechos aparece descripta desde su dolor, su vulnerabil­idad, su redención y la posibilida­d de encuentro con un amor de adolescenc­ia.

“La escritura siempre es un desafío, sobre todo cuando manejás tanto material como tenía para elaborar este libro”, expresó Leila Guerriero.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Historia desgarrado­ra, editada por Anagrama.
ARCHIVO LA NUEVA. Historia desgarrado­ra, editada por Anagrama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina