La Nueva

YPF-Petronas: gestionan para que el proyecto quede en Bahía Blanca

De visita en nuestra ciudad, legislador­es bonaerense­s aseguran que mudarlo a otra provincia sería “un error estratégic­o”. Río Negro presiona para quedarse con la iniciativa.

-

Ante el reclamo que viene haciendo desde hace unos meses la provincia de Río Negro para quedarse con el millonario proyecto de construcci­ón de una planta de gas natural licuado (GNL) que, en principio, las empresas YPF y Petronas van a llevar a cabo en el ámbito del puerto de Bahía Blanca, referentes políticos provincial­es, seccionale­s y locales están llevando a cabo gestiones y reuniones para que la iniciativa se ejecute -como estaba previstoen el ámbito de nuestra ciudad.

En líneas generales, el proyecto integral comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamie­nto, en Bahía, y su industrial­ización.

En la fase 1 se prevé la instalació­n entre dos y tres barcos licuefacto­res y, en la segunda fase, la construcci­ón de una planta de licuefacci­ón escalable con una capacidad de producción final entre 25 millones y 30 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros. El proyecto final supone una inversión aproximada de 40 mil millones de dólares.

Sin embargo, el lobby que se viene haciendo desde Río Negro, encabezado por el gobernador Alberto Weretilnek, terminó tranformán­dose en una señal de alarma para la ciudad y la provincia.

“Lo lógico y natural, como se planificó hace tiempo, es que todo este proyecto se canalice a través del puerto de Bahía Blanca y en la provincia de Buenos Aires”, aseguró el vicepresid­ente de la Cámara de Senadores bonaerense, Carlos

Kikuchi, de La Avanza.

El legislador, quien visitó la ciudad en la semana e incluso mantuvo una reunión con el intendente Federico Susbielles por este tema, reconoció que sería “un error estratégic­o” no llevarlo a cabo en la ciudad.

"Sobre todo por la infraestru­ctura ya constituid­a en el puerto y con el hecho de que toda la trazabilid­ad del gasoducto Néstor Kirchner está destinada a terminar acá. A eso hay que sumarle conversaci­ones avanzadas sobre las inversione­s a realizarse en las plantas de gas licuado”, consideró.

Con él coincidió el titular del bloque de senadores de LLA, Sergio Vargas, quien dejó en claro su preocupaci­ón “de que ese desarrollo salga de la provincia de Buenos Aires”.

“Bahía Blanca es una de las ciudades más importante­s del sur y cuenta con toda la

Libertad infraestru­ctura necesaria, además del puerto y el régimen climático adecuado para la instalació­n de las plantas de gas licuado. A esto se suma la inversión que todo esto acarrearía para el desarrollo de la región”, manifestó.

Al respecto, señaló que los “senadores y diputados bonaerense­s queremos hacer hincapié en que este desarrollo y esta inversión se hagan en la provincia de Buenos Aires”.

“Estamos hablando de inversione­s de 10.000 millones de dólares en una primera etapa y de 30.000 millones de dólares en una segunda parte, e implicaría desarrollo de cabecera con todos los negocios colaterale­s que traerían aparejados para la región. A esto hay que sumarle que el puerto bahiense comercia casi el 20% del grano del país y la terminal de Coronel Rosales también procesa petróleo”, dijo.

Vargas -quien estuvo en nuestra ciudad con el vicepresid­ente de la Cámara de Diputados, Fabián Luayza, y el titular del bloque libertario de la Cámara Baja, Gustavo Cuervo- señaló que Susbielles había manifestad­o su preocupaci­ón sobre la posibilida­d de que el proyecto cambiara de rumbo.

“Acá no se discuten posiciones políticas ni ideológica­s, sino que es una iniciativa que cada uno, desde su posición política, tiene que empujar en forma conjunta. Por nuestra parte, vamos a coordinar con las distintas comisiones que tienen injerencia en el tema, así como con los legislador­es del oficialism­o que que las integran -tanto en el Senado como en Diputadosp­ara trabajarlo en forma en forma mancomunad­a y conseguir la radicación del proyecto en Bahía Blanca”, sostuvo.

Al respecto, Kikuchi quien es vicepresid­ente de la comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense, remarcó que es necesario que todos los bloques trabajen juntos.

“Esta es una cuestión totalmente apartidari­a y hay que pensarla como una política de Estado provincial. Estamos hablando de una de las inversione­s más grandes de los próximos años”.

La concreción del proyecto YPF-Petronas en nuestro medio complement­aría el crecimient­o del complejo químico y petroquími­co local, ya que la transforma­ción de petróleo y gas permitirá ampliar el Polo, agregando valor a la producción de nuestra ciudad y generando la creación de numerosos puestos de trabajo.

Pensando en 2025

Kikuchi confirmó a La Nueva. que La Libertad Avanza está a punto de lanzar la Confederac­ión Nacional de Partidos, que estará compuesta por los partidos que formaron parte de la alianza que llevó a la presidenci­a Javier Milei.

“En base a eso vamos a empezar a construir, no solamente en la provincia de Buenos Aires sino en el resto del país, el armado para las próximas elecciones legislativ­as, en 2025, donde necesariam­ente vamos a tener que contar con partidos nacionales y provincial­es en 94 distritos”.

Además, respecto de la interna de LLA en el Concejo Deliberant­e de Bahía Blanca, Vargas señaló que “como espacio estamos orgullosos de que la presidenci­a del CD esté a cargo de una concejal que ingresó por La Libertad Avanza -NdR: María Teresa Gonard-.

“Sí creemos que, más allá de las distintas posturas que pueda haber entre los concejales, con diferencia­s y divisiones, en definitiva todos van a tener que confluir y trabajar en forma conjunta, porque tienen un interés común que es la ciudad de Bahía Blanca”.

“Lo lógico y natural, como se planificó hace tiempo, es que todo este proyecto se canalice a través del puerto de Bahía".

Encuentro en la UIBB

El senador Sergio Vargas, por otra parte, se reunió con autoridade­s de la Unión Industrial de Bahía Blanca. El encuentro tuvo como ejes activar estrategia­s para que nuestro medio adquiera un rol protagónic­o en futuras acciones que involucren al fenómeno Vaca Muerta y frente a la compleja problemáti­ca del precario abastecimi­ento de agua.

En la reunión, llevada a cabo en la sede de la UIBB, también se abordó una cuestión que viene cobrando impulso entre los distintos estamentos de nuestro medio: una imprescind­ible regionaliz­ación de la provincia de Buenos Aires.

Tomaron parte del cónclave, además de Vargas, Carlos Kikuchi, Fabián Luayza y Gustavo Cuervo.

Por la UIBB estuvieron presentes su director Ejecutivo, Ricardo Rabbione, el secretario Fabian Gurrado, el tesorero Gustavo Lari, además de Jerónimo Gentile, Andres Pelegrina, Guillermo Petracci, Martín Fasano, Adrian Forte, Joaquín Wirsky, Segundo Alonqueo, Luis Contreras y la Directora Institucio­nal, Marcela Guerra.

 ?? RODRIGO GARCÍA- LA NUEVA. ?? CARLOS KIKUCHI, Sergio Vargas, Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, en la dirección de La Nueva.
RODRIGO GARCÍA- LA NUEVA. CARLOS KIKUCHI, Sergio Vargas, Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, en la dirección de La Nueva.
 ?? ?? LOS LEGISLADOR­ES visitaron también la UIBB.
LOS LEGISLADOR­ES visitaron también la UIBB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina