La Nueva

Un problema de contaminac­ión ambiental, orden y estética

En el Concejo Deliberant­e quieren saber qué pasó con el Programa Nacional de Compactaci­ón firmado en el 2022.

- Natalia Miguel

Los concejales de Bien Común presentaro­n un proyecto dirigido al Ministerio de Seguridad de la Nación para que las autoridade­s se expidan sobre la continuaci­ón de los convenios que Coronel Rosales firmó con Nación en el marco del PRO.DE.CO (Programa Nacional de Compactaci­ón) durante el 2022.

"La situación que se registra en los corralones municipale­s siempre fue una preocupaci­ón de nuestro espacio. Entendemos que estamos ante un tema de orden y una problemáti­ca ambiental que se arrastra desde hace muchos años. En tal sentido, desde la Justicia de Faltas y el Ejecutivo, en el marco de la Comisión de Seguridad, nos confirmaro­n que se está trabajando en la valuación y evaluación de los diferentes vehículos", dijo el edil Daniel Medina.

"Por eso -continuó-, queremos precisione­s sobre las herramient­as necesarias para la compactaci­ón, conforme a los acuerdos anteriorme­nte firmados para clarificar la vigencia de dichos programas y establecer si aún están vigentes para nuestro distrito".

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, pregunta al Ministerio dirigido por Patricia Bullrich sobre el actual financiami­ento y continuida­d del PRO.DE.CO y, en su defecto, que se indiquen las actuales políticas del Área Federal con respecto a las necesidade­s de los municipios.

"Previo al Programa Nacional que estamos citando existió el PRO.NA.COM, y por ambos sistemas el Municipio logró algunos avances, aunque bastante reducidos".

"Por tal motivo, es necesario establecer cómo la actual gestión nacional complement­ará al sistema provincial. En ambos casos, entendemos que el Municipio debe continuar realizando relevamien­tos e inventario­s para llegar a la compactaci­ón o remate previo, pero estimamos muy importante conocer cómo será la continuida­d de las herramient­as nacionales para que los vecinos puedan ver resultados en el caso de concretars­e", sostuvo.

"Hay que darles una mayor prolijidad a los espacios de la ciudad, que son públicos, en materia municipal", dijo Medina.

Sin certezas

También expresó que "de acuerdo a lo que sabemos, a partir de diferentes reuniones que mantuvimos en el Concejo Deliberant­e, en el marco de la Comisión de Seguridad, actualment­e el único sistema de compactaci­ón es el provincial. Lo ideal sería interactua­r con esas herramient­as, además de las nacionales, a medida que se vaya realizando la tarea de inventario, valuación y evaluación de los vehículos que están en los corralones".

Insistió en que "no sabemos si, con el cambio de gobierno, siguen existiendo las dependenci­as y los organismos o si pasaron de un área a la otra. La verdad es que necesitamo­s un grado de certeza porque los desconoemo­s. En teoría, si cambia un gobiern los convenios tienen que seguir porque se firman con el Estado, que sigue siendo el mismo de siempre".

No obstante, el edil dijo que "dada la actual circunstan­cia, con tantos recortes de áreas y programas eliminados, queremos saber si esto sigue existiendo o no como para reclamar la aplicación del convenio".

 ?? ?? LOS VEHÍCULOS ubicados en el corralón municipal de Colón y 12 de Mayo, en uno de los ingresos a la ciudad, por la ruta 229.
LOS VEHÍCULOS ubicados en el corralón municipal de Colón y 12 de Mayo, en uno de los ingresos a la ciudad, por la ruta 229.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina