La Nueva

La confianza en Milei ya está por debajo de las iniciales de Macri y Fernández

Sin embargo, en comparació­n con abril pasado, supera a la gestión de UxP por 128,7 puntos y tiene mayor estabilida­d.

-

Agencia NA

El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universida­d Torcuato Di Tella (UTDT) viene bajando de a un escalón por mes desde que asumió la Presidenci­a Javier Milei. Así, de un puntaje inicial de 2,86 en diciembre, bajó a 2,61 en enero, 2,57 en febrero, 2,56 en marzo y 2,45, en abril.

El ajuste que recayó sobre la ciudadanía y el intento de introducir reformas estructura­les que tocan directa e indirectam­ente a la mitad de la población, abren un paréntesis en cuanto a la confianza en su ejecución, con una visión negativa sobre la “Evaluación general del gobierno” (-13,6% respecto de marzo), “Preocupaci­ón por el interés general” (8,9%), “Eficiencia en la administra­ción del gasto público” (-3,5%) y “Capacidad para resolver los problemas del país” (-4,9%).

Donde sí resultó positiva la ponderació­n de marzo fue en “Honestidad de los funcionari­os” (8,1%).

La trajinada aprobación de le Ley Bases y el paquete fiscal, luego de diversas modificaci­ones y licuacione­s de objetivos, impactó sobre la percepción acerca del rumbo del gobierno, la recesión, consecuent­emente del empleo, la pérdida del poder adquisitiv­o del salario y en especial de las jubilacion­es por el efecto erosionado­r de la inflación antes que por la aplicación de un programa explícito para la redistribu­ción del ingreso.

Si los primeros 100 días de un gobierno se consideran una "luna de miel" con los electorado­s, la confianza en Milei quedó casi 10 puntos relegada respecto de la de Mauricio Macri y nada menos que 25 en comparació­n con el inicio de Alberto Fernández.

Es sí mayor el nivel de estabilida­d de la actual Administra­ción respecto de las anteriores, según surge de la serie del ICG de UTDT, lo que significa una menor sensibilid­ad de cambio mensual comparativ­a.

“Comparando períodos de inicio de mandatos, el ICG actual presenta mayores niveles de estabilida­d en el intervalo entre diciembre y abril”, explica el informe.

Es porque la diferencia entre el valor máximo y mínimo desde diciembre a abril es de 0,41 puntos en el caso de Milei, contra 1,34 puntos de Macri y 1,32 puntos de los Fernández.

La última performanc­e del gobierno anterior había sido de 1,41 puntos, influido por un repunte debido al resultado de la elección general, en la que el oficialism­o, representa­do por Sergio Massa, revirtió la derrota en las PASO y obtuvo la primera minoría.

Remontó asimismo el puntaje de agosto, 1,27 puntos, que coincide con la estrepitos­a caída en las elecciones primarias. Representó casi la mitad del guarismo de abril de Milei, y el cambio de gobierno de diciembre posicionó a la nueva gestión con un arranque 125% superior en términos de confianza que su antecesor eliminado en el balotaje.

Previo a la pandemia, Fernández empezó 2020 con 2,32 puntos, levemente por debajo del actual escalón de Milei, y un año después, con el prolongado confinamie­nto como punto de partida, descendió a 1,88 puntos y de ahí cayó en el tobogán que culminó en 1,41 al finalizar la gestión.

El ICG se viene realizando desde noviembre de 2001, en plena administra­ción de Fernando de la Rúa, en base a una encuesta a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

Donde sí resultó positiva la ponderació­n de marzo fue en el ítem“Honestidad de los funcionari­os”, donde logró 8,1%)

 ?? NA ?? EL ICG se realiza en forma ininterrum­pida desde 2001.
NA EL ICG se realiza en forma ininterrum­pida desde 2001.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina