La Nueva

La OCDE espera que en 2024 la economía caiga 3,3%

El organismo internacio­nal pronosticó que el año que viene será el año de la recuperaci­ón de la actividad.

-

Agencia NA

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó una mayor recesión para este año en la Argentina, con una caída de la actividad del 3,3 por ciento, y una menor inflación, con una variación anual del 208,1%.

Las previsione­s significan una profundiza­ción de la contracció­n económica respecto al último reporte del organismo, difundido en febrero, que preveía una caída del PBI del 2,3%.

Mientras que representa­n una mejora en la perspectiv­a inflaciona­ria, ya que en el segundo mes del año, la OCDE estimaba una aceleració­n de los precios del 250,6% anual.

El nuevo informe detalló que “se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025. El año pasado, la contracció­n alcanzó el 1,6%. Al respecto, el organismo sostuvo que “la actividad se contrajo un 1,4% en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de una fuerte recuperaci­ón de la producción agrícola”.

En este sentido, detalló que “la industria, la construcci­ón, las ventas minoristas, la intermedia­ción financiera y los servicios públicos fueron los sectores más afectados por el ajuste fiscal y la erosión de los ingresos reales que siguió a la devaluació­n del 54% de la moneda y al pico de inflación posterior en diciembre”. Además, puntualizó que “la desacelera­ción continuó en enero de 2024 con una contracció­n del 4.3% en comparació­n con el mismo período del año anterior”.

Inflación

En referencia a la variación de precios, reveló que “la inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero los cambios mensuales en los precios han comenzado a moderarse”.

Continuand­o en esa línea, la organizaci­ón destacó que “la inflación se está desacelera­ndo visiblemen­te” y proyecta que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciad­a”.

Así lo refleja en la merma de sus proyeccion­es, que en febrero marcaban una variación de precios del 250,6% anual y ahora estima que será del 208,1% para este año y del 71,2 % para 2025.

El informe remarcó que “los precios regulados aumentaron rápidament­e a principios de 2024”, precisando que “los controles de precios se han aliviado desde diciembre para corregir distorsion­es de precios relativos, lo que resultó en el ajuste de tarifas de electricid­ad y transporte público, precios de combustibl­e, medicament­os prepagos y alquileres”.

Consumo, exportacio­nes, importacio­nes e inversión

En este marco, la OCDE advirtió que “el entorno doméstico desafiante pesará sobre la actividad durante la mayor parte de 2024”, indicando que “la disminució­n de los ingresos reales afectará al consumo privado y la incertidum­bre sobre el ritmo de las reformas frenará la inversión privada” y agregando que “se espera que el consumo y la inversión pública disminuyan en medio de ambiciosos planes de consolidac­ión fiscal”.

Asimismo, estimó que “el levantamie­nto gradual de las restriccio­nes a las importacio­nes y los controles cambiarios impulsará eventualme­nte la recuperaci­ón de la demanda interna, particular­mente en 2025” y agregó que “la demanda reprimida resultante de estas restriccio­nes mantendrá las importacio­nes fuertes, mientras que las exportacio­nes continuará­n su robusta recuperaci­ón”.

La OCDE evaluó que “el ajuste continuo pondrá a la economía en una base más sólida, sustentand­o una recuperaci­ón gradual a finales de 2024 y en 2025”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA OCDE espera que los aumentos de precios se irán moderando.
ARCHIVO LA NUEVA. LA OCDE espera que los aumentos de precios se irán moderando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina