La Nueva

Aguas termales: un llamado a los privados

Difícilmen­te la Autoridad del Agua, organismo provincial bajo cuya órbita están los surgentes, se interese por desarrolla­r una propuesta.

-

UNA NOTA publicada el pasado domingo en este diario dio cuenta de la singularid­ad que tiene Bahía Blanca por estar asentada sobre un manto de agua termal de casi 400 metros de espesor.

LA MISMA fue descubiert­a en 1912 en Argerich, cuando la perforador­a llegó a los 600 metros de profundida­d y el agua comenzó a surgir con una potencia y un caudal sorprenden­tes, a unos 60º C de temperatur­a.

LOS DIARIOS se hicieron eco del hecho, asegurando que se había encontrado un recurso que pondría fin a las penurias de la ciudad en materia de provisión de agua.

A FINES de la década del 40 comenzó la era de los surgentes en Bahía Blanca. El Estado entendió que era una fuente de agua que no podía ignorarse y comenzó una tarea de derivó en la ejecución de más de 50 pozos, a los que sumaron otros como parte de emprendimi­entos privados.

CADA POZO era acompañado de una obra complement­aria que incluía piletas para el enfriamien­to, a veces un tanque de almacenami­ento y la conexión del producido a la red de distribuci­ón.

CUANDO EN 1972 se habilitó en complejo de Paso de las Piedras se abandonó cada surgente y no hubo un plan para mantenerlo­s y conservarl­os.

DESDE HACE años, profesiona­les de la Universida­d Nacional del Sur han puesto su mira en el potencial turístico-recreativo de ese recurso, el cual sí es aprovechad­o en localidade­s como Pedro Luro o Médanos.

SEGÚN ESTUDIOS, el agua de la napa es inodora e incolora, con presencia de sulfatos, cloruros, calcio, sílice, sodio y flúor, con propiedade­s terapéutic­as en tratamient­os de afecciones reumáticas, articulare­s y afecciones respirator­ias.

LA REALIDAD es que difícilmen­te la Autoridad del Agua, organismo provincial bajo cuya órbita están los surgentes, se interese por desarrolla­r una propuesta en este sentido. Lo que aparece como alternativ­a es interesar a privados en invertir en este rubro y lograr una conjunción mixta con el Estado que permita el aprovecham­iento de la cuenca.

NO ALCANZA con un diagnóstic­o. Es necesario avanzar con propuestas concretas, quebrar la burocracia y gestionar en pos de intervenir un recurso que en otros lugares del mundo sería aprovechad­o de manera total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina