La Nueva

Un edificio en manos profanas

- Por Mario Minervino /

Hace 84 años, en mayo de 1940, la Compañía de seguros La Acción, empresa de capitales locales, adquirió el edificio de Alsina y San Martín, construido en 1911 por La Previsora, otra asegurador­a.

Diseñado por el arquitecto Julio de Molina y Vedia y construido por Antonio Gerardi, la obra irrumpió en el paisaje urbano como un exponente del art nouveau, un estilo de arquitectu­ra que buscó romper con los estilos inspirados en el pasado, con diseños definidos por formas rectilínea­s, colores atrevidos, cerámicas en las fachadas y distintos patrones geométrico­s.

Presentar esa propuesta en nuestra ciudad, en la primera década del siglo, era realmente algo impactante. “Este espléndido edificio será uno de los más descollant­es de la ciudad por mucho tiempo”, señaló este diario al conocer el proyecto.

En 1936 el edificio pasó a manos del banco de la Provincia de Buenos Aires, entidad que decidió intervenir la fachada, mencionand­o que “la vieja estética será desplazada por la línea enérgica de la nueva arquitectu­ra”.

Fue así que se despojó de toda ornamentac­ión, mosaicos y molduras, retirando incluso las rosas, ninfas y leones que lo adornaban.

“Bahía Blanca se amolda al progreso y este es un motivo de orgullo: un edificio hermoso en su frialdad, transforma­ndo la fisonomía del lugar”, se dijo.

Lo cierto es que se perdió una obra de arte que hoy sería maravillos­a de apreciar para dar lugar a un híbrido. En la década del 70 el arquitecto Enrique Cabré Moré habló de “Manos profanas” que provocaron una pérdida que dañó “la tradición cultural de la ciudad”.

En mayo de 1940 el inmueble fue adquirido por La Acción, que ocupó algunos de sus locales durante varias décadas.

A más de un siglo, el inmueble sigue en uso, en buen estado y, en su interior, muchos detalles dan cuenta de su valioso estilo original.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina