La Nueva

“Tiro quiere resurgir, venimos de meter 5 goles cuando antes no pateábamos al arco”

Diego Damiani, cerca de llegar a los 200 cotejos en la Primera de su amado auriviolet­a, dice: “Hay que pensar en grande”.

- Sergio Daniel Peyssé

ecién lo logró en la quinta fecha del Promociona­l, es cierto, pero Tiro venció 5-2 a Pacífico de Cabildo y reactivó una ilusión pisoteada y desinflada en el mundo auriviolet­a, después de ser campeón liguista en la temporada 2002 y de sufrir el descenso

Ren 2023, una bomba repentina cuyas esquirlas provocaron un proceso de reorganiza­ción y un “volver a empezar”.

“Costó asumir el golpe tras la pérdida de la categoría, no fue fácil sacarme la daga del corazón, pero los lamentos no sirven para nada, debemos resurgir y volver a la A, material humano y ganas no nos faltan, además del potencial necesario como pretender ganar jugando al fútbol”, deslizó un “hijo” del club, Diego Damiani, quien a los 4 años arrancó en la Escuelita,

siguió en infantiles, menores y debutó en la Primera tirense en 2012.

El triunfo ante el Tifón cabildense despertó ciertas facetas del juego que el equipo no venía manifestan­do, aunque el comienzo del torneo fue a los tropezones, con dos empates y dos caídas (entre ellas el 0-5 ante Libertad). No fue sencillo asumir el rol de protagonis­ta, ni pelear tratando de ser banca después de tantas bajas, pero da la impresión que los conducidos por Gustavo Echaniz están firmes y de pie.

“Si comparamos el plantel del año pasado con este, se nos fueron 16 jugadores y los que vinieron, creo, no fueron más de ocho. En cierta parte tuvimos que afrontar un período de conocimien­to y adaptación, incluso con el técnico, que si bien dirigió seis fechas el año pasado, tuvo que empezar otra vez de cero. De a poco nos vamos afianzando y madurando, sabemos que podemos dar más”, resaltó el volante con una única similitud con Ricardo Enrique Bochini: siempre vistió la misma camiseta.

--¿Qué tipo de equipo es Tiro?

--Si bien nos viene costando, intentamos jugar, poner la pelota al piso y juntar toques, que es lo que nos pide Gustavo (Echaniz). El progreso debe ser colectivo y no individual, pero estamos convirtien­do la preocupaci­ón en entusiasmo y eso es importante.

“El lunes ante Pacífico metimos cinco goles cuando en partidos anteriores casi ni pateábamos al arco. En las cuatro primera fe

187

presencias y 14 goles registra Diego en la Primera división de Tiro. No jugó en otro lado: arrancó a los 4 años en la Escuelita y a los 17 debutó en la Mayor. chas nos tocó tres de visitante, y de local perdimos bien con Libertad, uno de los candidatos. Necesitamo­s buenos resultados para fortalecer la mente y revertir la imagen”.

--¿Les molesta que el hincha o en el ambiente del fútbol local estén comparando este equipo con el que logró el título anual en 2022?

--Es necesario entender que nunca dos equipos son iguales. De aquel plantel se fueron muchos chicos titulares, varios de ellos indispensa­bles en la campaña que nos llevó al título.

--Teniendo de compañero a Seba Mancinelli, el máximo referente de Tiro en actividad, ¿qué hablás con él?

--Seba es un tipo positivo, fuerte y decidido. Hace mucho hincapié en la garra, en que hay que meterle corazón a todo para salir adelante. Tiro va a volver si todos empujamos para que eso sea posible.

--¿Te molesta que se hable de los favoritism­os de Rosario y Libertad y a Tiro se lo nombre poco y al pasar?

--Es lógico que esos equipos, por como se armaron y con las pretension­es que tienen, estén en boca de todos. Nosotros trabajamos en silencio, sin hacer demasiado ruido, por ahí hasta creo que es mejor.

--Si sos el encargado de los penales, ¿por qué ante Pacífico lo dejaste patear a Luciano Harnst en el primero que le cobran?

--”Lucho” ya venía con ganas del partido pasado, y como se lo hicieron a él y me lo pidió, le dije “dale, patea y vamos a festejar”. Lo vi muy seguro.

--¿Es muy apresurado si te pregunto si van a clasificar entre los cuatro?

--Todavía no entramos en ese grupo, pero estamos por buen camino. Son claves los cuatro partidos que se nos vienen de local; ahí veremos si nos da para ir a la segunda rueda con pie de plomo y convencern­os si podemos, o no, de pelear más arriba de lo que estamos hoy.

“Tiro es una familia y nunca hubo problemas que deriven en situacione­s dramáticas o limites”, expresó el volante con 12 años jugando en Primera.

l club Olimpo vivió un momento muy especial al celebrar con un gran torneo los 70 años del natatorio Julio César Serrani, un emblema para la disciplina en nuestra ciudad.

Del homenaje a quien fuera todo un símbolo para la natación bahiense participó su familia, quien estuvo en el lugar recibiendo el cariño y el afecto de todos los que asistieron.

Además, la competenci­a tuvo la presencia estelar de dos nadadoras del Selecciona­do: Macarena Ceballos,

Equien es por ahora la única representa­nte nacional que habrá en los Juegos Olímpicos, y Andrea Berrino, quien viene de disputar el Mundial y aún sueña con un lugar en París 2024.

También formó parte del torneo y brindó una clínica el entrenador del combinado nacional Gustavo Roldán. Fueron días de emociones, festejos y mucha pileta para todos. Para Macarena y Andrea también sirvió para reencontra­rse con sus raíces y sus sueños de adolescent­es.

"Para mí es un honor muy grande estar acá; le contaba a los más chicos que yo arranqué en un club de barrio, con una pileta exactament­e igual a esta. Está bueno que ellos sepan que arrancamos así y hoy estamos a donde estamos",

Nueva.

le contó Maqui a La

"Con Andre —agregó— hablamos que esto nos hace acordar a cuando éramos chiquitas e íbamos con 11 años al Kempes y nos alentaban. Está bueno recordar un poco de esa historia. Yo hace más de 20 años que nado, estoy en el lugar en el que estoy y está bueno no olvidarse las raíces y de dónde viene uno. Una nena me preguntó si mi pileta era mejor que esta y yo arranqué en una pileta así; es más, la pileta de Sociedad Alemana es igual a esta. Está bueno que ellos conozcan que es igual, no es que tengo lujos", insistió.

Muchas de las que cosas que ella vivió las vio reflejadas en las cientos de nadadoras y nadadores que se acercaron a competir al Serrani, incluido el club Fermo Nuoto Pallanuoto de Italia, que lució de gala tras superar las destruccio­nes sufridas por el temporal del pasado 16 de diciembre.

"Nosotras las vemos y éramos igual a ellas. Nosotras queremos transmitir y demostrar que se puede, pese adonde estemos, en la situación y la pileta que sea, se puede llegar adónde sea. Si las ganas y el acompañami­ento están, se puede llegar", agregó Ceballos.

La cordobesa de Río Cuarto atraviesa el mejor momento de su carrera y se encuentra en la cuenta regresiva hacia su gran sueño: participar en los Juegos Olímpicos.

Maqui consiguió su clasificac­ión a París 2024 tras lograr el récord sudamerica­no en 100 metros pecho en una de las series clasificat­orias del Mundial Absoluto de Fukuoka en 2023.

Con un tiempo de 1m 6s 69 superó a su compatriot­a Julia Sebastián (1m 6s 98, en 2019) y consiguió la marca A que solicita World Aquatics, Federación de Deportes Acuáticos, para llegar a la máxima competenci­a.

Pero eso no fue todo: en Fukuoka también fue semifinali­sta en 200 metros pecho; además ganó en los Juegos Panamerica­nos Santiago 2023 la medalla de bronce en los 100 y cerró el año con seis oros en igual cantidad de pruebas (lo máximo que se puede competir, por reglamento) en el Campeonato Argentino de fin de año. Además, su gran 2023 lo había iniciado con siete medallas de oro y un récord argentino en el Campeonato Nacional Absoluto Open.

A todo eso podemos agregarle las múltiples distincion­es individual­es: deportista del año en Río Cuarto, Olimpia de Plata, Premio Centenario entregado por el Comité Olímpico Argentino y mejor nadadora Sudamerica­na elegida por el prestigios­o medio Swim Swam.

Ahora, en este 2024, disfruta de la previa antes de cumplir su gran sueño.

"Este año es el más importante de mi carrera, por los Juegos Olímpicos, siento que es lo que soñé toda mi vida y me preparé para eso. Intento disfrutar todos los días, que creo que es lo más importante: disfrutar el camino. Porque sino, llegás ahí, se te pasó y ya está. Nunca dejé de disfrutarl­o, pero desde que me operé el hombro en 2021 y volví en febrero de 2022, lo empecé a disfrutar de otra manera", reconoció la nadadora de 29 años.

—¿Cómo se ajustan esos detalles hasta los Juegos?

—En junio tenemos un torneo en Italia y ya me quedo en Europa en lo que sería el ciclo olímpico. Estoy con muchas ganas. Una vez que estemos allá es para no cruzarse con el frío, los horarios... Pero por ejemplo yo la Facultad la sigo haciendo, que también me sirve para despejarme, sino siento que es mucha presión. Vamos allá para eso, para poder estar enfocado en el último mes el 100 % en eso.

—¿Estando tan cerca de cumplir tu gran sueño, mirás para atrás y ves todo ese recorrido que, como decías, comenzó en una pileta como esta?

—A veces pienso y se cree que todo fue fácil, pero no todo fue fácil. Este es mi tercer ciclo olímpico, son 12 años, y por ahí uno a la primera que no le sale afloja y dice ya está. A mí me costó 12 años estar en un Juego Olímpico, todo esfuerzo vale la pena.

—En eso también sos un ejemplo para los más chi

“Este es el año más importante de mi carrera, por los Juegos Olímpicos. Siento que es lo que soñé toda mi vida y me preparé para eso”, dijo Ceballos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? ¡QUÉ LUJO! Macarena Ceballos (izq.), Andrea Brrino y Gustavo Roldán durante el torneo por el 70º aniversari­o del Serrani.
¡QUÉ LUJO! Macarena Ceballos (izq.), Andrea Brrino y Gustavo Roldán durante el torneo por el 70º aniversari­o del Serrani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina