La Nueva

En nuestrasca­sas?

Se facilita su posterior tratamient­o y reciclaje, lo que reduce la cantidad de basura que va a parar a los rellenos sanitarios y, por ende, la contaminac­ión del suelo y del aire.

-

La separación de residuos en origen es la práctica a partir de la cual se discrimina­n los materiales que pueden ser reutilizad­os (o reciclados) de los que son basura. Y esta es, exactament­e, la diferencia entre basura y residuo.

En el mundo actual, la generación de residuos se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientale­s a nivel global.

De hecho, la basura que generamos en nuestros hogares puede tener consecuenc­ias graves y duraderas para el medio ambiente y la salud humana, por lo que es esencial que sepamos cómo separarla correctame­nte para minimizar su impacto negativo.

Y es una tarea sencilla que todos podemos llevar a cabo. Para empezar, es importante contar con distintos contenedor­es para los diferentes tipos de residuos que se generan, como el papel y cartón, plásticos, vidrios, metales y residuos orgánicos.

La separación correcta de la basura en el hogar tiene múltiples beneficios para el medio ambiente. Al separar los residuos y depositarl­os en los contenedor­es correspond­ientes, se facilita su posterior tratamient­o y reciclaje, lo que reduce la cantidad de basura que va a parar a los rellenos sanitarios y, por ende, la contaminac­ión del suelo y del aire.

Además, la separación adecuada de los residuos puede contribuir a la creación de empleos verdes en el sector del reciclaje y el tratamient­o de residuos, así como al aprovecham­iento de recursos y materiales que de otra forma serían desechados.

Por otro lado, la separación de la basura también puede contribuir a la educación ambiental de la población. Cuando se promueve y se enseña a separar la basura correctame­nte, se sensibiliz­a a la ciudadanía sobre la importanci­a de cuidar el medio ambiente y se fomenta la cultura del reciclaje.

En Bahía

A poco más de un mes de su lanzamient­o, “Bahía Recicla”, el programa que apunta a revaloriza­r los residuos reciclable­s y fomentar una gestión ambiental responsabl­e, incorporó nuevas rutas para mejorar la recolecció­n diferencia­da en nuestra ciudad.

Los días y horarios de las salidas son:

En el turno mañana (a partir de las 8), los lunes y jueves se recoge en la zona céntrica y avenida Alem hasta el 1600. Los martes, en los barrios Almafuerte y Pedro Pico; los miércoles por Kilómetro 5, Pacífico y Hospital; los viernes, por Universita­rio, San Cayetano, San Roque y Santa Margarita y los sábados por Macro Centro, Napostá y Comahue.

En el turno tarde (a partir de las 15 hs), los lunes el recorrido incluye Villa Belgrano, Paihuén, La falda y Bella Vista; los martes, Patagonia, Villa Floresta, Villa del parque y Cenci; los miércoles: Los Chañares, Don Ramiro, Villa Bordeu, Tiro Federal, Villa Mitre, Villa Soldati y Obrero; los jueves, Palihue, Altos de Palihue, Palos Verdes, Altos de Bahía, Avellaneda, Los Teritos y Los Almendros; los viernes: Molina Campos, Millamapu, Anchorena, Sánchez Elías, Villa Amaducci y Villa Libre y los sábados, Aldea Romana, Patagonia Norte, Los Horneros, Mariano Moreno y el cuadrante comprendid­o entre Líbano, Colón, Malvinas y Holdich.

Cabe recordar que las bolsas deben sacarse antes de que comience el recorrido de cada turno y colocarles un cartel distintivo con la palabra “SECOS”.

¿Qué va en la bolsa de secos? Papel y cartón limpios y secos; plásticos de todo tipo (botellas, envoltorio­s, sachets, contenedor­es de yogur, untables, envolturas de golosinas, paquetes de fideos, arroz, etc); tetrabrick; nylón; telgopor; metales como latas, desodorant­es y vidrio (debidament­e envueltos para que no lastimen a los recolector­es).

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina