La Nueva

La UOCRA volvió a las negociacio­nes trimestral­es y cerró un acuerdo hasta junio

El gremio que conduce Gerardo Martínez logró recomponer salarios en el sector tras firmar convenios con las cámaras empresaria­s de la construcci­ón.

- Pablo Andrés Alvarez

La Unión Obrera de la Construcci­ón de la República Argentina cerró un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresaria­s, con subas salariales acumulativ­as del 40% hasta junio próximo, por lo que se levantó el estado de alerta y asambleas que se vinieron realizando en las dos últimas semanas.

El entendimie­nto alcanzado establece un primer incremento del 14% en abril, sobre los salarios vigentes a marzo 2024.

La segunda cuota será del 11% y se aplicará en mayo, sobre los salarios de abril 2024. En tanto, el tercer tramo se hará efectivo en junio por un 11%, sobre los salarios de mayo 2024.

La paritaria fue firmada por la UOCRA de Gerardo Martínez, la Cámara Argentina de la Construcci­ón (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcci­ón, para el CCT 76/1975.

Asimismo, las partes establecen que lo acordado también será de aplicación para los trabajador­es que se desempeñen en obras de ingeniería telefónica y se encuentren convencion­alizados en el CCT 577/2010.

Por medio de la cláusula 6 del convenio, se establece el pago de una contribuci­ón empresaria­l a partir del 1° de junio de 2024 (y por el término de 8 meses) de $3.000, la cual deberá depositars­e con el vencimient­o de los aportes sindicales.

Es importante aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en el que realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les abona un adicional. Esta diferencia­ción se hace de la siguiente forma:

Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.

Zona "C": Santa Cruz. Zona "C Austral": Tierra del Fuego

En nuestra zona, el oficial especializ­ado cobrará 2.933 pesos por hora; el oficial ganará 2.499; el medio oficial pasará a 2.304 y el ayudante cobrará 2.115. En tanto, el sereno tendrá un sueldo mensual de 383.792 pesos.

La firma del acuerdo se da en el marco de un duro contexto para la actividad constructo­ra, con fuerte caída de empleos por el parete de la obra pública. Según números del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, ya cayeron más de 100.000 puestos de trabajo a nivel país.

El dirigente agregó a la declaració­n que esas familias “por ahora deben estar sobrevivie­ndo en las condicione­s de lo que cobraron con el cese laboral”, que es un sistema que rige en la construcci­ón por su estilo de trabajo golondrina en diversas obras y por tramos cortos.

El famoso fondo de cese laboral ya fue incluido en el dictamen aprobado de la Ley Bases como reemplazo del sistema de indemnizac­iones. Se constituye con los propios ingresos de los trabajador­es, que aportan una parte de su salario para el momento en que se queden sin empleo.

“Significa que yo como trabajador lo que gano por quincena o por mes, el empresario tiene que aportar el 12% a una cuenta a su nombre”, precisó Martínez.

El sistema responde al sistema establecid­o para el trabajo de construcci­ón. Luego de pasado el tiempo en el que el trabajador presta servicio para una edificació­n y se terminó su requerimie­nto, sustenta su pasar hasta conseguir otra obra con ese dinero que él mismo aportó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina