La Nueva

Pirata cibernétic de un Manga

-

Exposición. La artista argentina Regina Giménez expone además “Mi botín”, presentada en 1997 en el Centro Cultural Rojas, en la cual crea una ficción en base a “una piratita cibernétic­a” tomada de un Manga de la época. El personaje “crea una colección” con un políptico de cuadros que citan piezas de la Bauhaus bajo la pregunta “cómo se modifica el estatus de un objeto doméstico pensado desde el diseño industrial” y se convierte en arte, “es una pregunta acerca del valor”, define. Michele Siquot se inspira en toda la obra de Günta Stolz.

Roca (Río Negro), Eduardo Guevara, momento en que “toma forma” como muestra y abreva en el interés e investigac­ión sobre la Bauhaus iniciados por Elvira en Barcelona, donde reside desde el 2000.

Con más de 50 obras “agrupadas” por sala y artistas, “Celebració­n y Naufragio” se despliega en los cuatro pisos del museo, sus rampas de acceso, y pone en relación las derivas de algunos de los postulados de la Bauhaus y su influencia particular en miradas artísticas más conceptual­es o formales según el caso, cuyas obras puestas en diálogo y referrenci­alidad se dan cita en un espacio neutro.

Durante el recorrido con un retrato de Walter Gropius o los logos de la escuela o un Mayer dibujados por Elvira, se cuelan dos postulados planteados por Gropius en su manifiesto para la Bauhaus Estatal de Weimar: la vuelta del rol social del arte y la no división entre disciplina­s basadas en la artesanía.

Así, en la planta baja, pueden verse obras recientes de Herrero relacionad­as con gráficos que hacen más comprensib­les la economía como “Vanitas” y “Cotidianom­ía” (2021-2022), y las grandes telas pintadas en acrílico de Regina Giménez (Barcelona, 1966) llamadas “Geo-gràfics”.

Giménez trabaja precisamen­te la abstracció­n cromática cercana a las teorías del color de la Bauhaus en una obra que “es incluso nostálgica de este movimiento de la Bauhaus”, según expresa.

“El arte contemporá­neo vino a confirmar lo que la Bauhaus planteó en su momento, porque podemos encontrar video, música experiment­al, no trabaja en un solo lenguaje, en una sola disciplina, y de algún modo sería como consecuenc­ia de lo que la escuela planteó”, indica Herrero.¡

Elvira trabaja sobre el “Monumento a los caídos de marzo” (1920), Memorial construido por Gropius e inaugurado en Weimar (1922).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina