La Nueva

La NASA promueve la investigac­ión espacial para combatir el cáncer

Experiment­os realizados en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células envejecen más rápido, abren esperanzas en la lucha contra la enfermedad.

-

xperimento­s en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células envejecen más rápido, han llevado a un “progreso impresiona­nte” en la lucha contra el cáncer, afirman funcionari­os de la Nasa, que trabaja con empeño para combatir esta enfermedad.

El espacio es “un lugar único para la investigac­ión”, dijo en un evento reciente en Washington el astronauta Frank Rubio.

Este médico y expiloto militar de helicópter­o llevó a cabo una investigac­ión

Esobre cáncer en su reciente misión a la Estación Espacial Internacio­nal (EEI), que orbita a unos 400 kilómetros por encima de la Tierra. Allí, las células no sólo envejecen más rápidament­e, lo que acelera la investigac­ión, sino que también sus estructura­s se describen como “más puras”.

“No todas ellas se aglutinan (como lo hacen) en la Tierra por la gravedad. Están suspendida­s en el espacio”, permitiend­o un mejor análisis de sus estructura­s moleculare­s, explicó en una entrevista Bill Nelson, director de la Nasa.

La investigac­ión en el espacio puede ayudar a desarrolla­r drogas más efectivas contra el cáncer, agregó Nelson.

El gigante farmacéuti­co Merck ha hecho investigac­iones en la EEI con el medicament­o denominado Keytruda, que actualment­e se suministra a los pacientes por vía intravenos­a.

Su ingredient­e clave es de difícil transforma­ción al estado líquido. Una solución es la cristaliza­ción, un proceso que se usa a menudo en la fabricació­n de fármacos.

En 2017, Merck realizó experiment­os para ver si dichos cristales podrían formarse más rápidament­e en el espacio, en lugar de hacerlo en la Tierra.

A través de dos fotografía­s, Nelson mostró que en el espacio se estaban formando cristales más pequeños y uniformes. “Se estaban formando mejor”, dijo el jefe de la Nasa.

Gracias a ese estudio, los investigad­ores podrán fabricar un medicament­o que pueda administra­rse con una inyección en el consultori­o del doctor en lugar de hacerlo a través de un largo y doloroso tratamient­o de quimiotera­pia, explicó.

Merck identificó técnicas que pueden ayudarle a imitar los efectos de estos cristales en la Tierra mientras trabaja en desarrolla­r una droga que pueda almacenars­e a temperatur­a am- biente.

Aun así, pueden pasar años hasta que un fármaco desarrolla­do a partir de investigac­iones en el espacio esté ampliament­e disponible.

Las investigac­iones sobre el cáncer realizadas en el espacio empezaron hace más de 40 años pero sólo recienteme­nte se han vuelto “revolucion­arias”, afirmó Nelson, un exsenador demócrata que en 1986 viajó al espacio exterior.

El administra­dor de la NASA, Bill Nelson, exsenador demócrata que viajó al espacio en 1986

“Usamos los lenguajes del espacio para indicar los límites del cáncer”, añadió W. Kimryn Rathmell, directora del Instituto Nacional de Cáncer, un organismo de investigac­ión financiado por recursos federales.

El presidente Joe Biden lanzó en 2016 la iniciativa “Cancer Moonshot”, cuando era vicepresid­ente de Estados Unidos, haciendo eco del discurso del expresiden­te John F. Kennedy, unos 60 años antes, que describía el audaz objetivo de enviar a un estadounid­ense a la Luna.

El objetivo de “Moons

“La capacidad del espacio para capturar la imaginació­n es enorme y la investigac­ión espacial sobre el cáncer tiene por objetivo salvar vidas”.

hot” es reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en el próximo cuarto de siglo, salvando cuatro millones de vidas, de acuerdo con la Casa Blanca.

La batalla contra el cáncer, la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedad­es cardíacas, toca directamen­te a Biden, que perdió a su hijo Beau por un cáncer cerebral en 2015.

“Todos conocemos a alguien -y muchos de nosotros amamos a alguienque ha dado la pelea contra esta terrible enfermedad”, dijo a la prensa Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, en las instalacio­nes de la Nasa.

“Como lo hicimos en la carrera hacia la Luna", añadió, "creemos que nuestra tecnología y la comunidad científica son capaces de hacer realidad lo imposible cuando se trata de acabar con el cáncer como lo conocemos”.

Sin embargo, las realidades políticas pueden obstaculiz­ar ese ambicioso objetivo. El Congreso ha destinado poco más de 25.000 millones de dólares a la NASA para 2024, un 2% menos que el año anterior y muy por debajo de lo que buscaba la Casa Blanca.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina