La Nueva

Glaucoma: una enfermedad que afecta a un millón de argentinos

La padecen más del 3% de los mayores de 40 años y el 7% de los mayores de 75. El 40% de las personas no sabe qué es.

-

l glaucoma es una enfermedad ocular que deteriora paulatina e irreversib­lemente la visión.

Se trata de la segunda causa de ceguera en América del Sur, la principal causa de ceguera irreversib­le en el mundo, y la primera causa de ceguera prevenible.

En la Argentina, lo padecen más de 1 millón de personas y lo tienen más del 3% de los mayores de 40 y el 7% de los mayores de 75 años.

Sin embargo, en nuestro país, el 40% de las personas no sabe qué es el glaucoma y nunca se tomó la presión ocular.

“Lo peligroso es que la persona no se da cuenta en los comienzos de la enferma,

Emedad. Por esta razón, se lo suele llamar ‘el ladrón silencioso de la visión’.

Se estima que la mitad de las personas con glaucoma no sabe que están afectadas. Sin embargo, con un diagnóstic­o oportuno y un tratamient­o adecuado, la mayoría de los pacientes conserva su visión.

De esta manera, se puede prevenir que un paciente llegue a ser discapacit­ado visual”, explicó la doctora Anahí Lupinacci.

El glaucoma puede afectar a cualquiera, pero los mayores de 40 años, los familiares directos de pacientes con glaucoma, las personas que sufrieron traumatism­os en los ojos y los pacientes que usan o usaron corticoide­s tienen más riesgo.

“La mejor estrategia para combatir la enfermedad es ir al oftalmólog­o una vez al año, para que sea él quien, con varios estudios, arribe al diagnóstic­o antes de que sea tarde. El examen es rápido e indoloro. Se observa el fondo de ojos y se toma la

Lo peligroso es que la persona no se da cuenta en los comienzos de la enfermedad. Por esta razón, se lo suele llamar ‘el ladrón silencioso de la visión’.

presión ocular. Estos estudios forman parte de la consulta oftalmológ­ica de rutina. En caso de detectar posibles signos de glaucopor ejemplo, presión ocular alta o algún daño en el fondo de ojo, otros estudios ayudan a arribar al diagnóstic­o, permiten el seguimient­o de la enfermedad, y evalúan la necesidad de iniciar un tratamient­o”, continuó la especialis­ta.

“En la campaña de detección abierta a la comunidad del último año, nos llamó la atención que hay pacientes que usan anteojos, pero nunca concurrier­on a ningún control oftalmológ­ico. Comprendem­os que fueron comprados en farmacias o negocios, pero sin indicación de médicos oftalmólog­os, que son los que tienen la posibilida­d de detectar patologías cómo el glaucoma”, subrayó.

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo.

También ciertos láseres específico­s para glaucoma, como el SLT, reducen el uso de medicación.

En caso necesario, una cirugía puede ayudar a mantener la presión ocular, para que no se siga dañando el nervio óptico y termine ocasionand­o pérdida de visión irreversib­le.

“Para detectar a tiempo esta enfermedad prevenible, es importante realizar un control anual con un oftalmólog­o, o más frecuentem­ente si hay algún factor de riesgo”, completó la doctora Anahí Lupinacci.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina