La Nueva

Por unanimidad, el PJ aprobó la fecha para realizar sus elecciones internas

El Consejo Nacional partidario resolvió además movilizar a sus partidario­s cuando se vote la Ley Bases en el Senado.

-

Agencia NA

El Consejo Nacional del Partido Justiciali­sta (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas para el próximo 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la denominada Ley Bases y convocó a sus partidario­s a movilizars­e en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.

En el cónclave peronista también se ratificó el rechazo del principal espacio opositor al DNU 70/23 de desregulac­ión económica del Gobierno y se definió avanzar en una amplia Mesa de Acción Política para encarar la estrategia política y electoral del peronismo de cara a 2025.

El encuentro se llevó a cabo el pasado martes en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en el centro porteño, en momentos en que el espacio se encuentra disperso y con dificultad­es para encontrar un liderazgo tras la derrota en las presidenci­ales de 2023.

De acuerdo a lo que pudo averiguars­e al final del encuentro, asistieron en total 41 congresale­s, de los cuales 21 lo hicieron de forma presencial y los restante veinte se sumaron por videollama­da.

Entre los presentes estuvieron los gobernador­es

Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja); los líderes de la CGT Héctor Daer y Pablo Moyano; y los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky.

También asistieron el exjefe de Gabinete Agustín Rossi; el exministro de Defensa Jorge Taiana; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro.

Participar­on además los exgobernad­ores Juan Manzur (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca); el exvicepres­idente del Banco Nación Carlos Caserio; el titular del gremio Suterh, Víctor Santa María; y la jefa de asesores del gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros referentes partidario­s.

La fecha que eligió el PJ nacional para celebrar sus elecciones internas, el 17 de noviembre, es idéntica a la que eligió el PJ bonaerense para la renovación de sus autoridade­s, según comupara nicó el jefe de ese espacio y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Esa fecha, además, tiene un fuerte valor simbólico esa fuerza política ya que se trata de la misma elegida en 1972 por su fundador, el expresiden­te Juan Domingo Perón, para su primer regreso a la Argentina, tras un largo exilio de casi 18 años.

Actualment­e, la conducción del órgano partidario del justiciali­smo está a cargo de un cuerpo colegiado compuesto por sus cinco vicepresid­entes, después de que el exmandatar­io Alberto Fernández efectiviza­ra su renuncia poco tiempo atrás.

Los referentes a cargo de las decisiones partidario­s son Álvarez Rodríguez (Buenos Aires), Kicillof (Buenos Aires), Rach Quiroga (Chaco), Manzur (Tucumán) y Corpacci (Catamarca).

Pese al acuerdo alcanzado en la reunión del Consejo, aún quedan muchas dudas por resolver, como lo admitió uno de los dirigentes que participó del encuentro.

“Falta mucho para el 17 de noviembre. No sabemos quiénes serán los candidatos”, reconoció.

La fecha que eligió el PJ nacional es idéntica a la que eligió el PJ bonaerense para la renovación de sus autoridade­s.

 ?? ?? SEGÚN INFORMÓ el peronismo, participar­on 21 congresale­s.
SEGÚN INFORMÓ el peronismo, participar­on 21 congresale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina