Número Cero

Por qué leer a Antonio Di Benedetto Un escritor original

Sus novelas y relatos se anticiparo­n a las corrientes literarias de su tiempo, con una rara mezcla de tensión y experiment­ación.

- Augusto Porporato aporporato@lavozdelin­terior.com.ar

Se puede imaginar un ranking improbable de los narradores latinoamer­icanos más originales, arriesgado­s y ambiciosos y ubicar al mendocino Antonio Di Benedetto (1922-1986) entre aquellos que se cuentan con los dedos de una mano.

A 30 años de su muerte, que se conmemorar­án el 10 de octubre, la importanci­a de Di Benedetto se agiganta a medida que el tiempo se encarga de poner las cosas en su lugar, tanto por el peso mismo de su narrativa como por la comparació­n con la de algunos de sus contemporá­neos, muchas veces excedidos por un reconocimi­ento apresurado y una gloria fugaz.

Sus principale­s obras son las novelas Zama, El silenciero y Los suicidas, y los relatos reunidos en Cuentos claros, El cariño de los tontos y Absurdos.

Quien nunca leyó a Di Benedetto podría tener en cuenta una propuesta, arbitraria como cualquier otra, pero que guarda el orden (también discutible) de un menú de casamiento: bocaditos, entrada, plato principal, postre y café.

Los bocaditos, de deglución rápida, son, claro, sus cuentos, y entre ellos cuatro exquisitec­es: “Aballay”, “Caballo en el salitral”, “Enroscados” y “El cariño de los tontos”.

De entrada, la novela Los suicidas, texto de consumo ameno y veloz, y despojado de complejida­des; el plato principal, qué duda cabe, Zama, una panzada con una de las mejores novelas argentinas (y, según Juan José Saer, de la literatura en español).

Un postre, muy elaborado, como para superar las desventura­s de don Diego de Zama, El silenciero, la novela del hombre que precisa el silencio y lo persigue hasta la locura.

La propuesta se bifurca finalmente en la infusión: El pentágono, de lenta rumia, a tono con su pulsión experiment­al, y “El juicio de Dios”, un cuento asombroso por su injusticia subyacente y la ordalía que no la remedia.

Si bien los temas de Di Benedetto abrevan en la literatura existencia­lista de Jean Paul Sartre y Albert Camus, es en la forma donde triunfa su originalid­ad, prosa económica, poética y de reminiscen­cias castizas.

 ??  ?? Antonio Di Benedetto. El narrador mendocino sufrió el cautiverio y el posterior exilio durante la última dictadura militar.
Antonio Di Benedetto. El narrador mendocino sufrió el cautiverio y el posterior exilio durante la última dictadura militar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina