Número Cero

Lejos, pero no tanto

- Lucía Stiberman * Licenciada en Psicología

Al evaluar las ventajas y las desventaja­s de las aplicacion­es para citas, es fundamenta­l considerar la edad del usuario.

Quien tiene alrededor de 30 años ha transitado procesos de socializac­ión por fuera de las redes sociales, por lo que tiene una concepción de “estar acompañado” basada en la experienci­a.

Los más jóvenes, en cambio, definen la proximidad no a partir de la experienci­a concreta, sino como un hacer lo mismo en el mismo momento: miran una película juntos cuando le dan play al unísono y chatean mientras tanto. Las diferentes concepcion­es sobre la compañía y la proximidad son imprescind­ibles para pensar en los alcances de esas aplicacion­es.

Por otra parte, esta herramient­a amplifica o genera las posibilida­des de encuentro, pero también amplía los riesgos, porque el contacto se da con un desconocid­o.

No obstante, el uso de esas aplicacion­es puede ser eficiente en quienes han construido criterios de individuac­ión, pero no disponen de espacios de socializac­ión acordes al fin buscado.

En esta dirección, una desventaja es que, al iniciarse el proceso con el chat, suelen activarse mecanismos de seducción ilusorios: uno muestra de sí lo que infiere que sería positivo para el otro, y viceversa, sin efectos contextual­es que operen a la manera de confirmaci­ón o desmentida.

Por último. y de acuerdo con lo expuesto, no pueden evaluarse las aplicacion­es para citas en tanto herramient­as, sino que el uso que se haga de ella es lo que convierte la aplicación en positiva o negativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina