Número Cero

El universo Bowie

Se lanza desde Córdoba una línea de historieta­s inspirada en el imaginario de David Bowie. Será una de las sorpresas del festival de historieta­s “Material”, que comienza el sábado en la Casona Municipal con invitados, muestras y talleres.

- Iván Lomsacov Especial

Desde un estudio de cómics en el cordobés barrio Alberdi, donde se gestiona el sello editorial Atmósfera y se dan clases de guion, despega un proyecto completame­nte inusual: una línea de libros de historieta basados en el “universo Bowie”. El germen nació en la hiperactiv­a cabeza de Damián Connelly (guionista y editor bonaerense aterrizado en Córdoba tres años atrás) el mismo día de enero de 2016 en que se conoció la muerte de David Bowie: “Como gran admirador, me sentí muy mal y escribí un texto en homenaje. Pasaron unos días y ese texto se convirtió en otra cosa, nacieron personajes, lugares e historias”.

El lector interesado no deberá esperar adaptacion­es directas de canciones creadas por el músico documentad­o como David Robert Jones. Los guiones, casi todos escritos por Connelly, abrevan libremente en letras, anécdotas y “algunos factores de la imagen” del polifacéti­co artista. “Disco tras disco, siempre planteó conceptos muy fuertes, enfocados en personajes y situacione­s –explica Connelly–. No eran sólo momentos; eran historias. Esas historias, esas letras y toda la fuerza que ponía en cada uno de sus movimiento­s, conjurados en nombre de las historieta­s, se convierten en algo potente y con mucha música a su alrededor”.

El primer libro de la colección, llamada “Ojo eléctrico”, estará circulando el próximo fin de semana durante el festival de historieta­s “Material”, organizado por la Editorial Municipal de Córdoba, en el que Damián participa como coordinado­r. El festival incluirá la presencia activa de artistas locales y nacionales –Quique Alcatena como figura central– y copará la Casona Municipal con exposicion­es, paneles y talleres.

Polvo, estrellas y rock

Claramente, la cuestión “espacial”, tan caracterís­tica de importante­s tramos de la trayectori­a de Bowie, es uno de los ingredient­es, aunque no el único, que otorga a su obra potencial historietí­stico. De modo que esa ciencia ficción de “visitantes”, planetas y cosmonaves será una de las claves de estos cómics. Todos los relatos de “Ojo eléctrico” tienen su base de ambientaci­ón en Diamond City, una urbe ficcional que es un producto de la corporació­n Stardust. Y esos nombres ya delatan referencia­s “bowianas”. Pero la serie no se limita a

linkear con creaciones del artista camaleónic­o: esa influencia prepondera­nte, subraya Connelly, aparece combinada con otras. Prueba, o pista, de esa apertura intertextu­al son –sólo por ejemplo, y sin salir todavía de la música– algunos de los títulos de los libros que llegarán, ligados a otras coordenada­s del mapa estelar del rock británico: PsicoCan

dy cita al primer disco de The Jesus And Mary Chain; y Paint it

black, claro, a los Rolling Stones. Junto a la ciencia ficción y buenas dosis de acción, estos cómics (cuyo eclecticis­mo promete honrar al del propio Bowie) tendrán “mucho sexo explícito”. “El nivel de erotismo es muy importante en la obra –recalca Damián–, aunque se tranquiliz­a un poco cuando aparece el humor”.

Además de dibujar la piedra basal de la línea, PsicoCandy, el historieti­sta cordobés Nicolás Brondo, excoeditor de Llanto de Mudo, se sumó a Connelly en la labor de diseñar conceptos para toda la línea, parámetros a partir de los cuales ya trabajaron otros cinco dibujantes: el reconocido Fernando Calvi (cordobés migrado a la capital nacional), Rodrigo Luján, Nicolás Barbera, Sil Chibi (los tres de Buenos Aires) y el entrerrian­o Facundo Belgradi. Hasta ahora, el único guionista invitado es el local y debutante Rodrigo Canessa.

“Rodrigo tiene una forma de ver las historieta­s muy parecida a la mía –destaca Damián, sobre un aventajado alumno de su taller de guion–. Además siempre está trabajando mucho, tratando de avanzar, y eso para mí es muy importante”. Sobre los dibujantes que eligió, Damián dice que “cada uno tiene algo que lo hace encajar perfectame­nte con el libro en el que está trabajando”.

El objetivo de editorial Atmósfera y su socio en la coedición, el sello rosarino Rabdomante­s, es que los primeros seis libros de “Ojo eléctrico” aparezcan este año y conformen una “primera temporada” de una serie más extensa para la que hay “más títulos pensados y personajes armados”.

 ??  ?? Personajes. Algunos de los de la colección “Ojo eléctrico”, inspirada en David Bowie.
Personajes. Algunos de los de la colección “Ojo eléctrico”, inspirada en David Bowie.
 ??  ?? Tapa. Del libro “PsicoCandy”, con guion de Damián Connelly e ilustracio­nes de Nicolás Brondo.
Tapa. Del libro “PsicoCandy”, con guion de Damián Connelly e ilustracio­nes de Nicolás Brondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina