Número Cero

La encrucijad­a Latinoamer­icana

LA CORRUPCIÓN Y LA INESTABILI­DAD AFECTAN EL LIDERAZGO DE BRASIL

-

El informe de 2001 elaborado por Goldman Sachs sobre las tendencias de crecimient­o para 2050 en “mercados emergentes”, que popularizó la sigla Bric, le dio a Brasil una fuerte visibilida­d entre las potencias globales junto con Rusia, India y China. En ese marco, Luiz Inácio Lula da Silva se encumbró durante la primera década del siglo no sólo como un líder regional, sino también como el máximo referente de Latinoamér­ica en la gran escena mundial. Durante los últimos años, Brasil ejer- ció liderazgo regional, cooperació­n para el desarrollo y un rol mediador en su zona de influencia, aunque, a diferencia del papel rector de Alemania en Europa, no pudo lograr que el conjunto de Latinoamér­ica aspirara a la grandeza económica y al fortalecim­iento de su posición estratégic­a internacio­nal. Ahora que la sombra de Odebrecht se proyecta sobre la dirigencia política brasileña, incluido su dirigente más popular, e irradia sus esquirlas en los países vecinos, son claves para el des- tino de la región las derivacion­es que el fenómeno de la corrupción pueda tener en el país que, por su potencial, tiene como destino manifiesto ejercer el liderazgo de la región. Mientras tanto, Latinoamér­ica ve asomar un nuevo debate, relacionad­o con el grado de republican­ismo del Estado. El politólogo Isidoro Cheresky lo asocia a otra discusión relevante: el accionar de los estados que acompañan el alivio de la exclusión con el sometimien­to a redes de “opresión clientelis­tas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina