Número Cero

Por qué ver “Ella en mi cabeza”

El amor, los celos y las fantasías no deseadas se ponen en juego en esta obra de Oscar Martínez que repone en Espacio Máscara un elenco cordobés de lujo, con dirección de Omar Rezk. Todos los domingos de agosto.

- Cristina Aizpeolea caizpeolea@lavozdelin­terior.com.ar

La obra Ella en mi cabeza se estrenó en Buenos Aires en enero de 2005 en una sala del neurálgico Paseo La Plaza, y fue como un imán. Escrita por Oscar Martínez, protagoniz­ada por un Julio Chávez que todavía no había explotado en la televisión (era un bicho de puro teatro) y por Juan Leyrado y Natalia Lobo, fue un fenómeno del boca en boca que ganó todos los premios y cortó más de 150 mil boletos.

Martínez, al que se le reconocía nacional e internacio­nalmente su talento actoral, debutaba a todo éxito con un libro que, según contó, escribió en el tiempo libre que le dejaba la gira de Art. En aquel momento fue una revelación, aunque Martínez confió que escribir era algo que hacía desde joven y con mucho gusto, y que incluso tenía otras obras guardadas.

El texto explora en los laberintos de la psicología masculina en medio de un matrimonio que navega por el ancho mar de una rutina bastante apacible. Pero él no puede disfrutarl­a, ni siquiera dejarse llevar, insomne y obsesionad­o por los celos. Vive alerta. No puede sacarse a ella de la cabeza.

El libro no perdió brillo ni potencia en este tiempo. No lo mataron ni internet, ni las redes sociales, ni los teléfonos celulares, como ocurre con tantas otras comedias clásicas que, aunque efectivas, quedan descolocad­as en esta época, cuando el conflicto que desata todo el argumento se podría saldar con un WhatsApp o un simple mensajito de texto.

Desde 2005, la obra tuvo varias versiones y el año pasado le tocó el turno a la cordobesa, con puesta y dirección de Omar Rezk, que convocó a Mariana Bonadero y a Adrián Azaceta para interpreta­r a este matrimonio al borde del colapso.

La decisión fue pura virtud, porque los dos encontraro­n el punto justo para que sus criaturas desarrolla­ran todos los matices. Duermen juntos, viven juntos, empiezan y terminan el día juntos, pero mientras ella gana aire, él se asfixia en su propia obsesión, y las conversaci­ones se vuelven retos a duelo con un mecanismo encantador.

El tercero en escena es Sergio Oviedo, el particular analista con el que él mantiene diálogos de antología. La “terapia” puede resultar muy demandante. El público se hará una fiesta.

Otra buena noticia para esta puesta es la participac­ión de la chelista Lucrecia Carrizo, que desde algún lugar tensa las cuerdas del drama o apura los pasos de las decisiones que hay que tomar.

En esta comedia ¿amarga, picante? los vínculos pasan a primer plano y por suerte el humor llega para surfear ciertas delicias de la vida conyugal.

La obra estará los domingos de agosto a las 21 en Espacio Máscara (La Rioja 836). Reservas, vía Facebook de la sala, o al 425-6678.

 ?? (SERGIO CEJAS) ?? Diálogos sordos. Mariana Bonadero y Adrián Azaceta se sacan chispas en esta comedia dramática matrimonia­l.
(SERGIO CEJAS) Diálogos sordos. Mariana Bonadero y Adrián Azaceta se sacan chispas en esta comedia dramática matrimonia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina