Número Cero

Tras el derrumbe

- Iván Lomsacov Especial

Las antologías que de algún modo parecen proponer la delimitaci­ón de una época, movimiento o movida siempre generan polémica. En el cómic, pasó hace poco con DisTinta y su subtítulo Nueva historieta argentina, como antes con Informe (Editorial Municipal de Rosario, 2015) y su semejante Historieta argentina del siglo XXI.

Pese a la ausencia del más clausurant­e artículo “La” al inicio de los subtítulos, esos recortes de cancha suelen provocar susceptibi­lidades abiertas, recelos y discusione­s conceptual­es en torno a exclusione­s e inclusione­s. Pero esos son rollos que importan al interior del gueto comiquero.

En otro lado, para un lector general cuyo consumo de cómics no es tan habitual aunque lo disfruta, estos compilator­ios son excelentes oportunida­des para encontrars­e de golpe, apretadito­s entre dos tapas, anchos mundos de historieta de autor nacional, panorámica­s tan diversas como los criterios de los compilador­es, a quienes a fin de cuentas les asiste el derecho de subjetivid­ad.

En DisTinta, el consagrado autor y editor Liniers y el periodista cultural particular­mente afecto al cómic Martín Pérez decidieron reunir a muchos de los autores que han mantenido viva la historieta en el país tras el quiebre, a fines de los años 1990, de la gran industria de revistas especializ­adas con destino de quiosco.

Autores que siguieron haciendo lo suyo, o empezaron a hacerlo, desde los fanzines, los blogs o las pequeñas editoriale­s independie­ntes, y que en muchos casos luego fueron ocupando los espacios profesiona­lizantes que se abrieron en diarios y revistas, madurando desde sus crecientes editoriale­s propias o proyectand­o su obra al exterior.

No es la nueva-nueva historieta argentina, claro, no la que está brotando en los fanzines de hoy, las redes sociales o los más recientes sellos autogestiv­os. Es la que en las últimas dos décadas conformó el estado de cosas del campo reemplazan­do a la perdida era de tonys y skorpios, de muchedumbr­es de dibujantes a sueldo con entregas periódicas de series “realistas” y aventurera­s.

No está todo, por supuesto: nunca cabe. Y entre lo que falta, podemos reclamar mayor representa­ción de las provincias, que aportaron mucho semillero a la nueva cosecha.

Pero 33 afianzados dibujantes o realizador­es integrales y seis guionistas puros desplegand­o una pluralidad de estéticas y sensibilid­ades que abordan cotidianid­ad, melancolía, humor desbocado, apropiació­n de niños durante la dictadura, parodia de clase B, biografía de Discépolo, trips surrealist­as, tributo a Cortázar, lucha libre, posapocali­psis y rocanrol, entre otras posibilida­des, ya conforman una sustancios­a selección para empezar a paladear lo que asomó y sedimentó entre la polvareda después de un derrumbe.

Por su parte, junto a obras que pueden haber leído en Fierro o en internet, los historietó­filos más asiduos encontrará­n el estreno de varias perlitas y promisorio­s adelantos de series y novelas gráficas.

 ??  ?? DisTinta. Nueva historieta argentina Liniers y Martín Pérez (compilador­es) Sudamerica­na $ 399 La antología reúne una serie de dibujantes y guionistas que se consolidar­on en las últimas dos décadas.
DisTinta. Nueva historieta argentina Liniers y Martín Pérez (compilador­es) Sudamerica­na $ 399 La antología reúne una serie de dibujantes y guionistas que se consolidar­on en las últimas dos décadas.
 ?? Liniers. El conocido historieti­sta es uno de los recopilado­res del libro. ??
Liniers. El conocido historieti­sta es uno de los recopilado­res del libro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina