Número Cero

La traductora que escribía

-

En una carta enviada al poeta y pintor Eduardo Jonquières en 1957, Julio Cortázar escribió: “Yo vivo tan en mis cosas, tan contento con la presencia de Aurora, que no necesito una vida de relación intensa”.

La mujer a la que hace referencia es Aurora Bernárdez, su primera esposa, quien murió hace apenas tres años, en París, a los 94. Dejó una vida de viajes, traduccion­es y erudición, en medio de los grandes nombres de las letras del siglo pasado.

Conoció a Cortázar en 1948, cuando se convirtió inmediatam­ente en su primera lectora. El escritor la nombró su heredera universal, y desde la muerte de este a la de ella, cuidó la obra del cronopio, editó sus libros póstumos y su correspond­encia. Ahora toca el turno de ella. El

libro de Aurora reúne poemas, relatos y las notas de diario personal escritas en el París de los gloriosos 1960 y 1970, donde la vida cultural la convirtió en una mujer del siglo 20 con todas las letras.

Aurora Bernárdez nació en Buenos Aires en 1920 y se licenció en Filosofía y Letras en la UBA. Tradujo al español obras de D. H. Lawrence, Lawrence Durrell, Gustave Flaubert, Italo Calvino, Vladimir Nabokov, Albert Camus, Jean Paul Sartre y William Faulkner, entre muchos otros.

Mantuvo, como escritora, un perfil bajo absoluto, al grado de no publicar. Quienes la conocían quedaban maravillad­os. Mario Vargas Llosa, refiriéndo­se a la pareja, aseguró: “Difícil descubrir quién era más inteligent­e y más culto, cuál de los dos había leído más, mejor y con más provecho [...]. Yo estuve siempre seguro de que Aurora no sólo traducía –lo hacía maravillos­amente–, sino también escribía, pero se abstenía de publicar por una decisión heroica: para que hubiera un solo escritor en la familia”

Entonces surgen algunas tentacione­s: ¿cómo fue tener a Julio Cortázar en el cuarto de al lado escribiend­o Rayuela? ¿Qué se siente resignar los propios textos por la sombra que proyecta un gigante de las letras? ¿Qué tipo de literatura produce una mujer que ha traducido a los más grandes de las letras universale­s y corregido a uno de los mayores de sus cuentistas?

Pero la Aurora de este libro no se somete a la fascinació­n del lector interesado en leer a “la mujer de”, sino que nos descubre su obra oculta durante décadas (escrita pasados sus 70 años), resultado quizá de los cuadernos de toda una vida, que fueron desapareci­endo, en muchos casos, intenciona­lmente.

Esta edición contiene, además, la transcripc­ión de la única y extensa entrevista que concedió Bernárdez a Philippe Fénelon para su película documental sobre Cortázar. En ella, Aurora revela un costado no tan comentado del autor argentino y se detalla su extensa estadía en la India, donde no sólo quedaron pasmados por el concepto de la muerte y el tratamient­o que daban a los cadáveres en las fantasmagó­ricas aguas del Ganges, sino también por las peculiarid­ades de la arquitectu­ra hindú que inspiraron “Instruccio­nes para subir una escalera”, entre otros textos.

 ??  ?? El libro de Aurora Aurora Bernárdez Alfaguara 2017 288 páginas $ 349
El libro de Aurora Aurora Bernárdez Alfaguara 2017 288 páginas $ 349
 ??  ?? Aurora Bernárdez. Fue una traductora admirable y también una escritora que mantuvo un perfil bajo toda su vida.
Aurora Bernárdez. Fue una traductora admirable y también una escritora que mantuvo un perfil bajo toda su vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina