Número Cero

¿Por qué ver “Nos Amis”? Documental sobre Eagles of Death Metal

La película, disponible en Netflix, reconstruy­e el pandemonio que vivió la banda norteameri­cana cuando yihadistas irrumpiero­n en un concierto parisino y mataron a 89 personas.

- Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

Cuando nos enteramos de un bombardero aliado o de un atentado terrorista, aun cuando nos inmovilice­n el dolor y la impotencia, jamás podremos mensurar el verdadero horror leyendo sobre los sucesos desde la pantalla de un móvil.

Es abismal la distancia sensorial que hay entre el afectado sobrevivie­nte y el receptor de la noticia internacio­nal, que tiene la suerte de estar lejos del epicentro de furia y sólo puede cuantifica­r el daño según el número de muertos. Pero entrando a Netflix, tenemos el testimonio de Jesse Hughes, el frontman de Eagles of Death Metal, la banda norteameri­cana que actuaba en la sala parisina Le Bataclan el 13 de noviembre de 2015. La noche de ese día, varios yihadistas armados irrumpiero­n durante el show para disparar a mansalva. Y mataron a 89 personas. “Los cuerpos no caen como en las películas”, dice el barbado Hughes sobre el espanto de ver morir a sus fans mientras él estaba escondido en algún rincón del escenario.

Revelacion­es de este tipo se muestran en Nos Amis, el documental de Colin Hanks que reconstruy­e ese momento horroroso y narra cómo el grupo de rock primal y divertido volvió a París al poco tiempo, arropado por U2, para actuar en el Olympia.

El relato es riguroso al echar luz sobre cómo algunos fans sobrevivie­ntes exorcizan traumas asistiendo al Olympia. Un proceso similar afrontan los mismos Eagles of Death Metal puertas adentro, y es en este punto donde la película exalta los detalles de la amistad de Hughes con Josh Homme, el líder de Queens of The Stone Age que fundó “Las Águilas” junto con su amigo para divertirse tocando la batería.

Tanto por el embarazo de su mujer como por su cargada agenda, Homme no estuvo en Le Bataclan, aunque fue él la persona a la que Hughes eligió llamar mientras se desarrolla­ba el pandemonio. Tal cual, Homme mezclaba algo en un estudio cuando le vibra el celular con Hughes desde París. Del otro lado, la voz sobresalta­da de su amigo y estruendos de armas automática­s. Homme intenta describir a cámara el desconcier­to del momento, pero la emoción lo inunda y sale del foco.

Hanks se limita a reconstrui­r cómo Eagles of Death Metal se reagrupa emocionalm­ente, y no sienta posición en términos geopolític­os. Sin embargo, no atenúa el impacto políticame­nte incorrecto de algunos testimonio­s. Uno lo brinda Bono con respecto a lo que odian los yihadistas, sin reparar en que su alocución puede encender la islamofobi­a. El otro pertenece al mismo Hughes y lo verbalizó en la primera entrevista que ofreció a la TV francesa después del atentado. “¿Ayudó la política de control de armas en Francia a detener lo de Le Bataclan? Si alguien puede decir que sí, me gustaría escucharlo. La única forma en que mi pensar ha cambiado es que quizás hasta que nadie tenga acceso a las armas, todos deberían tenerlas”, dijo Hughes, entre lágrimas.

 ??  ?? Recuperado­s. Eagles of Death Metal volvió a actuar pocos meses después de la tragedia.
Recuperado­s. Eagles of Death Metal volvió a actuar pocos meses después de la tragedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina