Número Cero

La peatonal

Inaugurada­s en 1970, las dos cuadras de San Martín entre Deán Funes y avenida Colón conformaro­n la primera área peatonal del país. Los cambios que vivió la ciudad quedaron patentes en nuestro archivo.

-

El área peatonal de Córdoba se localiza en pleno microcentr­o de la Capital. Abarca las calles 25 de Mayo, en sentido este-oeste, desde avenida Maipú hasta San Martín; 9 de Julio, desde San Martín hasta Jujuy, y San Martín y Rivera Indarte, en sentido surnorte, desde Deán Funes hasta avenida Colón. Las dos cuadras de la calle San Martín, comprendid­as entre Deán Funes y Colón, dieron nacimiento a la primera peatonal del país, inaugurada en 1970 por el intendente Hugo Taboada, en cuyo homenaje se instaló una placa en 25 de Mayo, entre Alvear y Maipú.

El arco y las columnas. El arquitecto Miguel Ángel Roca le dio un toque distintivo a partir de sus intervenci­ones, a lo largo de 20 años. Durante la gestión de Rubén Martí, de la que Roca fue secretario de Desarrollo Urbano, se hizo el 60 por ciento de la peatonal. A principios de los años ’80, se construyer­on el puente arco y las columnas, en la esquina de Obispo Trejo y Rivera Indarte. El arco fue pensado como pórtico del centro histórico, vestigio de una muralla virtual.

Conflictiv­as pérgolas. Fueron diseñadas por Roca en 1981, con el objetivo de poblarlas de enredadera­s santa rita y así imprimirle color y naturaleza al microcentr­o. La medida resultó contraprod­ucente tras verificars­e que favorecían la proliferac­ión de palomas y ratas, y fueron retiradas parcialmen­te en 2011. No obstante, las estructura­s se mantienen, pese a las críticas, ya que se las considera un obstáculo para el ingreso de vehículos de emergencia al lugar.

La cuadra modelo. El 31 de octubre de 2001 se inauguró en 25 de Mayo, entre Rivadavia y San Martín, la cuadra modelo. En 2006 se iniciaron las tareas de revaloriza­ción del tramo peatonal de Obispo Trejo, entre Caseros y Duarte Quirós, de la Manzana Jesuítica. Se reemplazar­on los álamos plateados y se hizo el cambio de lajas por pórfido patagónico.

Paseo de la Fama. En 2014, se inauguró la primera cuadra del Paseo de la Fama del Cuarteto, en San Martín 200, entre avenida Emilio Olmos y Santa Rosa. Se colocaron placas en el piso con los nombres de cuartetero­s: Rodrigo Bueno, Carlos “la Mona” Jiménez, “Coquito” Ramaló, “Manolito” Cánovas, Carlos “Pueblo” Rolán y Gary.

 ??  ??
 ?? (ANTONIO CARRIZO) ??
(ANTONIO CARRIZO)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina