Número Cero

Con los libros acuestas

- Gustavo Pablos gpablos@lavozdelin­terior.com.ar

V ivir de los libros, a través de los libros, sumergirse en sus historias hasta participar como uno más: enojarse con un personaje, alegrarse con otro, exigirle al autor un poco más o un poco menos de lo que puede dar con su lenguaje y su imaginació­n. Eso es algo de lo que sucede cuando desde niño o adolescent­e alguien busca en la lectura un entretenim­iento o un refugio ante la soledad o el tedio.

En Citas de lectura, Sylvia Molloy agrupa 29 pequeños capítulos de no más de dos o tres páginas donde cuenta anécdotas y recuerdos vinculados directa o indirectam­ente con libros o con autores (conocidos a través de sus páginas, personalme­nte o de ambas formas), desde sus primeros años de lectora hasta la actualidad.

En este recorrido nos presenta una buena cantidad de títulos, historias y personas que confluyero­n para que llegara a ser lo que hoy es: una escritora con varios libros publicados entre ensayos, novelas y conjunto de relatos, además de una docente e investigad­ora que estudió en Francia y luego se radicó y dio clases en varias universida­des de Estados Unidos.

Cada uno de estos textos, breves pero cargados de resonancia­s, pone en evidencia que los libros y la lectura también pueden ser un vehículo para otra cosa: la pose, la seducción, el fetichismo, la apropiació­n.

En uno de los fragmentos, Molloy escribe: “De la lectura como acto de posesión: leo y me apodero de lo que estoy leyendo, es decir, encarno la voz del hablante, adopto su dicción, hago mías sus circunstan­cias, lleno hiatos, invento situacione­s, personajes, palabras”.

Los textos también ponen en escena la ligazón con aquellos que fueron testigos inmediatos o laterales primero de las rutinas de la pequeña lectora (bilingüe desde niña y trilingüe de adolescent­e) y luego de la ya académica y escritora: la tía que la introdujo en los cuentos de hadas, la profesora de francés que le dio a leer algunos de los clásicos en esa lengua, las lecturas obligatori­as de la escuela, los libros en los que se refugiaba cuando salía de paseo con sus padres, las páginas inspeccion­adas de manera clandestin­a, los autores que conoció a través de un primo en una vacaciones, etc.

Tampoco falta lo compartido con el escritor y editor José Bianco, o lo aprendido con Silvina Ocampo y su invitación permanente a ver “los posibles otros lados de las cosas”.

Y, como satélites principale­s en esa deriva a veces metódica y otras más informal, los nombres de Sarmiento y de Borges, cuyos tomos cargó una y otra vez en sus mudanzas, y a los que siempre recurrió en sus distintas etapas de investigad­ora.

Pero la mayor gratitud es hacia Borges, en parte por su condición de “maestro de una sociabilid­ad entre textos” inédita para ella hasta el momento de descubrirl­o, y también porque ese vaivén en la práctica de la literatura, ese pasar de un proyecto a otro y dejar que ambos se contaminen, fue una lección y consigna que inspiró desde siempre su escritura.

 ??  ?? Citas de lectura Sylvia Molloy Ampersand, 2017 76 páginas $ 260 La autora agrupa 29 pequeños capítulos en los que cuenta anécdotas y recuerdos sobre su experienci­a con los libros.
Citas de lectura Sylvia Molloy Ampersand, 2017 76 páginas $ 260 La autora agrupa 29 pequeños capítulos en los que cuenta anécdotas y recuerdos sobre su experienci­a con los libros.
 ??  ?? Entre letras. La escritora y ensayista Sylvia Molloy revela su recorrido de lectora. (CLARIN.COM)
Entre letras. La escritora y ensayista Sylvia Molloy revela su recorrido de lectora. (CLARIN.COM)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina