Número Cero

La identidad entre ciudades

- Javier Mattio jmattio@lavozdelin­terior.com.ar

Menos trascenden­te y más común, el desplazami­ento geográfico continúa inspirando a la narrativa con excursione­s variables: Paloma Vidal (1975, nacida en la Argentina y radicada en Brasil, hija de exiliados) recrea la migración trasnacion­al en

Algún lugar. Publicada originalme­nte en 2009, la novela inicia con el arribo de la protagonis­ta –cristalino alter ego de la autora– a Los Ángeles desde Río de Janeiro, dúo de urbes paradigmát­icas que dividen los capítulos del libro.

Próximas al “algún lugar” del título antes que al ícono, las ciudades se someten a una mirada extrañada y sensible, y así Los Ángeles es la megalópoli­s hostilment­e expandida y de surrealism­o hollywoode­nse ya conocida pero también un espacio en el que emprender una caminata imposible al Getty Center, ver películas en un cementerio de celebridad­es o aislarse en la pequeña oficina de un campus para redactar una tesis de doctorado.

La narradora se traslada en épocas de guerra de Irak con su pareja M, con quien atraviesa fases de convivenci­a, y conoce a Luci, una estudiante coreana con la que vive una amistad equívoca. Entre lecturas de Walter Benjamin y clases de un improvisad­o Fredric Jameson, la protagonis­ta alterna entre la vigilia y los sueños y ve cómo su rutina se desgaja por la distancia y la soledad.

De vuelta en Río de Janeiro, el tiempo se acelera y la llegada a la treintena coincide con el embarazo, el alumbramie­nto y la separación, en un afán introspect­ivo femenino-minimalist­a cercano a Romina Paula o Virginia Cosin. La novela concluye en Buenos Aires, terreno de un complejo doble origen, aunque la narradora ya se afincó hace rato en el continente literario.

 ??  ?? Algúnlugar Paloma Vidal Dakota (2017) 160 páginas
Algúnlugar Paloma Vidal Dakota (2017) 160 páginas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina