Número Cero

Los seres rotos, los remendados

Luciana Martínez ARTISTA

- Fotografía: Marcela Marbián. Producción: Demian Orosz.

“Cabra” es una pieza que acompaña a Luciana Martínez desde hace dos años. La obra resume algunas de sus ideas sobre el arte y la construcci­ón de significad­os sobre las imperfecci­ones humanas.

No hay motivos muy lógicos para elegirla como mi obra favorita. Si lo pienso fríamente, es grande, ocupa mucho espacio y a nadie le interesa comprarla. Pero de ella conservo recuerdos que están entre mis favoritos. La elijo por las cosas que vivimos juntas.

Una noche de festejos de Halloween, pasaron por casa unos chicos a pedir caramelos. Yo estaba trabajando, abrí una ventana que da a la calle y asomé la cabeza de este bicho sin nombre. Entre gritos y risas, uno de ellos vociferó: “¡Cuidado, una cabra!”. Así se llamó desde ese día.

También quedó selecciona­da en un salón de escultura. El encargado de dar los nombres de los ganadores se paró a su lado, y mientras pasaban uno a uno, por detrás se concentró un grupo de personas que le acariciaba el lomo, como si la estuvieran consolando. Ese fue su premio: generar en alguien ganas de acariciar un objeto estático. En una sala del museo Genaro Pérez le dejaron muchos cuentos, deseos y poemas de regalo.

Recuerdo uno, el de Soledad: “DE REPENTE...........TO-DO-EL-SI-LENCIO-DEL-MUN-DO-EN-MI-MUNDO. Y MI ALMA, SE ESTRUJA EN UN SEGUNDO, CARA A CARA CON LA FEALDAD Y LA BELLEZA DE MI ESPÍRITU, CON MIS MIEDOS, CON MI TRISTEZA, CON MI INCERTIDUM­BRE...”.

Cabra es una obra que me acompaña hace dos años en mi estudio, me mira de costado, y con su silencio me recuerda lo necesario de inventar universos diferentes. Todo mi trabajo es una forma de propuesta para el otro: yo materializ­o seres fantástico­s a los que cualquiera puede ponerles voces y crear posibles historias. Me interesa que cada uno le encuentre su propio sentido a la obra, desde la imaginació­n, sin edad, sin contextos, sin necesidad de formación académica.

Pienso que hacer obras sin dejar lugar a que participe el otro no tiene ningún sentido.

A veces el arte se manifiesta en prácticas cerradas, donde sólo se dialoga con los que entienden del tema. Pienso que mi mayor frustració­n es ese contexto. No encajo y no me gusta, por eso construyo imaginando escenas de cine o páginas de libros sin texto. Siento que Cabra genera, por algún motivo, una especie de empatía que tiene que ver tal vez con reconocers­e en los defectos, en las limitacion­es, en lo antiestéti­co. Es el reconocimi­ento de “lo hermoso de lo feo”, de la naturaleza animal de lo humano, de lo imperfecto.

Cabra es como todos los que estamos un poco rotos y remendados. Los que no nos adaptamos, los que tenemos un cuerpo incómodo, los que no nos paramos porque a veces no podemos.

 ??  ?? Cabra. Técnica mixta: lienzo, epoxi, pasta de papel, porcelana, vidrio, resina, acuarelas. Medidas: 1 x 0,45 X 0,20 metros. Año 2015.
Cabra. Técnica mixta: lienzo, epoxi, pasta de papel, porcelana, vidrio, resina, acuarelas. Medidas: 1 x 0,45 X 0,20 metros. Año 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina