Número Cero

El paradigma

-

La blockchain, o cadena de bloques, propone un sistema de transaccio­nes electrónic­as que no depende de la confianza de un tercero. Este sistema brinda un fuerte control sobre la propiedad, pero queda incompleto si no existe un método para evitar el gasto doble. Para resolver la cuestión, propone una red que emplea un sistema de comprobant­es de trabajo mediante el que se registran las transaccio­nes en un historial público. Todo, dentro de una comunidad de usuarios. llo de Bitcoin y ella puede tener infinitos usos. Por ejemplo, complement­ar a los escribanos. Un escribano es una persona que da fe investido en un poder estatal. Una blockchain bien entendida es un libro público contable abierto e inmutable, una cadena de bloque que puede incluir cualquier informació­n, traducida en valor, encriptada y controlada por toda una comunidad. Por eso es horizontal. Por eso es más transparen­te.

–¿Bitcoin plantea el fin de los estados-nación?

–El paper Satoshi Nakamoto (descripció­n técnica fundaciona­l e ideológica) nada dice de eso per se. Hablamos de un sistema sustenta-

–Suele acusarse a las criptomone­das de facilitar la ilegalidad. ¿Qué opinás?

–Es un instrument­o más. Ilegal es el hecho que comete la persona, no el instrument­o. Ilegal es si te pagan por un servicio y no hacés la factura, te paguen con lo que te paguen. Por otro lado, está de moda decir que los narcotrafi­cantes y evasores usan bitcoin. Más allá del obvio parámetro moral, yo ni siquiera les recomendar­ía a estos hacer operacione­s en bitcoin porque queda en el registro de la blockchain. Eso significa que puede ser vulnerable y rastreado. Ya hay métodos para eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina