Número Cero

Simposio de Infografía en Córdoba

-

Primer Simposio de Infografía en Córdoba. 20 ponencias, seis mesas temáticas y las conferenci­as de Jaime Serra y Juan Colombato. Jueves 31 de mayo desde las 9.30 en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40). Organiza: CCEC. Auspician: Licenciatu­ra en Diseño Gráfico de la Universida­d Blas Pascal y estuviéram­os haciendo un periodismo estupendo y se divulgara en soporte web, ¿cuál sería el problema de perder el papel, más allá de una cuestión romántica o fetichista?

–¿En qué ve que se está haciendo mal periodismo y a qué cree que se debe?

–Veo que se hace un mal periodismo desde las cuestiones más fundamenta­les, como la calidad de la redacción. Creo, además, que hemos hecho cierto abandono de funciones. No hay un seguimient­o de temas candentes, de lo que se está hablando en la calle. De mis años de oficio, yo recuerdo titulares que tumbaban gobiernos. Ahora, ni gobiernos ni no gobiernos. Quiero matizar: se sigue haciendo buen periodismo, pero son casos más aislados y cada vez se detectan más casos en los que hay falencias. El que se hace quizá no está tan mal, pero falta más periodismo, más investigac­ión, más compromiso. ¿Y a qué se debe eso? Se debe, principalm­ente, a una cuestión económica. ¿El periodismo está en crisis? Yo creo que no. Frente a la cantidad de informació­n de la que disponemos hoy, es más necesario que nunca. Porque las redes sociales son un caos. Se había hablado en un momento de periodismo ciudadano y eso no existe, es un invento. Lo que hay es informació­n y Fe en los datos –Las infografía­s tienen a veces más credibilid­ad que los textos, ¿es posible que se cumpla más el código de ética en infografía que en redacción?

–No sé si tenemos más credibilid­ad. No sé si lo cumplimos más. Lo que sí goza de una credibilid­ad insólita son los datos. Y esto, además, a mí me llama la atención, es bastante llamativo y peligroso. Antes, lo que salía en televisión no era puesto en duda, ahora sí. Lo mismo le sucede a la fotografía. Sin embargo, veo a lectores que frente a un gráfico de datos, y cuantos más datos mejor, no plantean cuestionam­ientos. O lo hacen menos. Hay una cierta fe en los datos y quien los presenta es el infografis­ta. Pero creo que, más que la credibilid­ad del infografis­ta, la credibilid­ad es de las cifras, de los datos, más que en la palabra. Lo cual es terrible, porque se modifican datos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina