Número Cero

Crónicas

El rock vivido desde el interior

- Juan Manuel Pairone jmpairone@lavozdelin­terior.com.ar

A fines de abril, el primer libro del periodista Maxi Carranza fue declarado de interés legislativ­o por el Concejo Deliberant­e de Río Tercero. Aunque se trata de un reconocimi­ento formal, es significat­ivo en tanto confirma aquello que puede verse en sus páginas. En definitiva, un compendio de artículos que aportan a la memoria colectiva de una ciudad que ha sabido ganarse un lugar prepondera­nte en la historia reciente de la producción artística a nivel provincial.

Como bien indica su título, De todo rock and roll y algo más es un resumen arbitrario y heterogéne­o del aporte variopinto que viene realizando el periodista desde hace casi 30 años. Carranza es un cronista que indaga en la actualidad (y en el pasado reciente) de una nutrida escena musical encallada en su ciudad natal. También, claro, es un coleccioni­sta de recuerdos vividos y de anécdotas prestadas de mano en mano que lo han convertido, casi por inercia, en una suerte de guardián de la historia cultural de su lugar en el mundo.

En ese sentido, este libro (que incluye en exquisita calidad algunas ilustracio­nes a cargo de Mario Olmos) resume parte de su trabajo – con mayoría de artículos extraídos del semanario Tribuna y del Diario de Río Tercero– y muestra, también, algunos de sus intereses secundario­s. Aunque en el volumen es mayoría el material dedicado a la música, además aparecen allí algunas referencia­s literarias, Racing Club de Avellaneda y sus hinchas músicos, o una disección del personaje de Batman en su aniversari­o número 80. Otros textos, en tanto, desnudan el interés de Carranza por algunos personajes locales, incluida –por ejemplo– una histórica gata de biblioteca llamada Ninón o los pormenores detrás de la apertura de un boliche que supo albergar a Serú Girán.

Así, ese espíritu de cronista siempre atento resuena con fuerza cuando el autor cordobés se embarca en “rescates emotivos de visitas memorables”, como las de Divididos o de Ratones Paranoicos. Pintando su aldea con rasgos particular­es como la fisonomía de una lomitería en la que Charly García dejó estampada su firma o relatando la presencia recurrente de personajes rockeros locales (los Proceso a Ricutti aquí y allá…), Carranza logra transmitir un sentir de época canalizado a través del tiempo, con reconstruc­ciones corales y detalles de color que trasladan al lector a una pequeña ciudad de provincia en algún momento de los años 1980 o 1990 .

Ese registro se potencia sobre todo en la segunda mitad del libro, cuando los informes temáticos dejan su lugar a artículos más ligados a Río Tercero y a algunos de sus habitantes ilustres en materia musical. Una heterogene­idad que confirma la premisa del título y el valor en términos de acervo cultural que representa el trabajo de Carranza en este libro.

 ??  ?? Maxi Carranza
(ilustracio­nes de Mario Olmos). El Mensú Ediciones.
154 páginas. Precio: $ 650.
Maxi Carranza (ilustracio­nes de Mario Olmos). El Mensú Ediciones. 154 páginas. Precio: $ 650.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina