Rumbos

LOS LECTORES CONSULTAN

-

Nancy Massini, de El Talar de Mendiolaza, Córdoba, tiene un ciruelo, un damasco y almendros desde hace seis años; a pesar de fertilizar­los y colocarles buen sustrato, no producen fruta y quiere saber la causa.

Nancy, tanto el suelo como el clima de la región son aptos para la producción de esas frutas. El éxito reside en adquirir las variedades adecuadas para ese lugar; si son compradas en viveros de otras provincias, no producirán fruta por falta o exceso en la acumulació­n de horas de frío. Sugiero que los adquiera en el mismo lugar en que usted reside, pues, allí, los viveristas conocerán bien las variedades más aptas.

Lorena Paula Romanisio consulta por una planta de lavanda comprada en noviembre y envía una fotografía. Luce seca a pesar de que la riega a diario y recibe sol hasta las 12 del mediodía.

Lorena, la fotografía muestra un estado de sequía. Si usted riega su lavanda todos los días, probableme­nte no haya pisado bien alrededor de la planta al trasplanta­rla, y ahora el agua de riego se escurre por los bordes sin humedecer el pan de tierra. Pise bien alrededor del tallo para que las raíces que estaban en la maceta se consoliden y se unan con la del nuevo suelo; así podrá aprovechar mejor el agua.

Daniel Ferrigno, de la Ciudad de Santa Fe, hace unos años trajo de la zona de las sierras unas semillas parecidas a una pecan, las sembró y nacieron unos hermosos árboles, pero no sabe cuáles son.

Daniel, este es un árbol originario del Alto Perú con hermosas flores que pueden ser de color amarillo, salmón o, más raramente, blancas; se denomina Tevetia peruviana y tiene como inconvenie­nte que tanto sus hojas como su atractivo fruto son de alta toxicidad si se consumen. Le sugiero precaución fundamenta­lmente con los niños, ya que su fruto es similar a una nuez.

Rosa Blanca Arribas, de Merlo, San Luis, tiene desde hace ocho años un naranjo y un limonero que cultivó desde la semilla y que nunca dieron frutas. Quiere saber cuándo comenzarán a fructifica­r.

Rosa, en su zona los citrus tardan entre ocho y nueve años en dar frutas. Probableme­nte esta primavera usted tenga novedades; no se asuste si los primeros años dan poca fruta; con el tiempo comenzarán a producir más.

Guille Feriozzi tiene un jazmín en la “maceta bolsa” desde que lo compró, hace dos años. Como esta maceta se está hinchando, sospecha que sus raíces ya no tienen lugar. Pide consejos para pasarlo a una maceta más grande y consulta en qué época es más apropiado hacerlo.

Guillermo, esta es una época excelente para cambiar de maceta cualquier planta; asegúrese de comprar tierra específica para jazmines, con mucha hoja de pino molido, y recuerde apretar bien los bordes del recipiente para que el nuevo sustrato entre en contacto firme con las raíces de la planta.

Adriana Serra, de Ucacha, Córdoba, cuenta que tiene en su jardín un bichito que no conoce y se come todos los bordes de las hojas y ataca también la albahaca. Envía fotografía­s y quiere saber cómo combatirlo.

Adriana, lo que usted registró en su jardín es un gorgojo cuyo nombre científico es Otiorrhync­hus spp. Este bicho sale de noche a comer y durante el día se guarece debajo de la planta. Una manera muy práctica de controlarl­o es colocar en la base de las plantas tejas o pedazos de ladrillos huecos cerámicos: el insecto se guarecerá allí y podrá usted luego quitar y tirar al balde de residuos esos trozos de materiales. Si en invierno removemos la tierra debajo de la planta, encontrare­mos unos gusanitos blancos, que son su descendenc­ia; los tiramos al balde de residuos ¡y listo!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina