Rumbos

Gardel en viñetas

Max Aguirre y Sebastián Dufour exploran el gran mito del tango con dibujos exquisitos y gustosos diálogos en lunfardo.

- POR XIMENA PASCUTTI

¿Qué sabríamos hoy del mayor cantor de tangos de todos los tiempos, si hubiera muerto en aquel duelo de guapos que mantuvo en Montevideo, en 1917; o en otro cruce violento un par de años antes, a la salida del porteñísim­o Palais de Glace? Estas cosas deben haberse preguntado Sebastián Dufour y Max Aguirre, cuando se unieron para explorar, como en un abrazo de tango, lenguajes diversos y mojones de historia que asomaran a esos filos por los que caminó Carlos Gardel antes de su accidente fatal, en 1935. El resultado de esa búsqueda es esta historieta sutil que combina los gustosos diálogos del argot orillero de Aguirre (y mucha rosca de ficción a puro ¡zacatrún! ¡pam! ¡aylaputa!) con los magníficos dibujos de Dufour, que merecen atención especial: la noche constante, en cada viñeta, se acrecienta en siluetas huidizas y sombras que se vuelven protagónic­as y son compañeras poéticas de ese hombre grande que, en vida, parecía de otro mundo. Publicada ahora en formato libro, Tango cruzado apareció por primera vez hace siete años, por entregas, en la revista Fierro. Sus diálogos también saben a tango: –¿¡Qué me pasó!? ¿¡Qué me pasó!? –pregunta Gardel después de sentir que un diablo de pinta arrabalera le quita una bala del pecho, prorrogánd­ole la vida. –No pasó nada que no deba pasarte, Zorzal. –le contesta –En la plateada esfera de tu reloj, las horas agonizan pero siguen... Siempre siguen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina