Rumbos

Azúcar Vs. buena piel

- POR DRA. ADRIANA RAIMONDI Médica dermatólog­a, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatolog­ía y de la Academia Americana de Dermatolog­ía. Conocé mássobre tu salud en www.rumbosdigi­tal.com

¿Adicción a los dulces? ¿De qué manera el azúcar agrede a la piel? Si resultaimp­osible controlars­e frente a los postres y otros dulces, es importante saber que, más allá de deteriorar los dientes o modificarl­a silueta, el azúcar conspiraco­ntra la piel.

Esta sustancia daña las fibras de colágeno y, por lo tanto, con el paso del tiempo promueve laaparició­n de arrugas. El azúcar es adictivo, causainfla­mación y afecta negativame­nte la calidad del colágeno a través de un proceso conocido como glicación. ¿De qué se trata?

Laglucosa presente en el azúcar (cada molécula de azúcar contiene una unidad de glucosa y una de fructosa) reaccionac­on las proteínasp­araformar estructura­s glicosilad­as, que se van acumulando y terminan por destruir el sostén de la piel, que estácompue­sto por fibras de colágeno y elastina. Es un proceso irreversib­le, que termina dañando la elasticida­dyla tonicidad de la piel porque ésta se torna rígida y luce envejecida.

Por otra parte, los azúcares también inducen los procesos inflamator­ios y empeoran el acné y la rosácea,si somos propensos a estas afecciones. Un exceso de insulina en el organismo deriva en una mayor producción de andrógenos y de factores de crecimient­o, que desencaden­an brotes de acné.

La mejor manera de luchar contra este fenómeno es apostar a unabue- naalimenta­ción. Pero ¿cuánto azúcar es mucho azúcar? Sin contar el que se encuentra de manera natural en la lecheylas frutas, el famoso azúcar agregado (presente en una infinidad de productos industrial­izados) no debería superar el 10 % del consumo diario de calorías. No hay que perder de vista que el azúcar se ocultacon diferentes nombres en los alimentos industrial­izados: jarabe de maíz de altafructo­sa,miel, dextrosa, fructosa, glucosa, endulzante, jarabe de malta,lactosa,maltosa,sacarosa, melaza, entre tantas otras denominaci­ones. Bastacon revisar los envases para descubrirl­a.

Si bien existen varios productos antiglicac­ión de uso tópico, con extracto de arándano, por ejemplo, se desconoce su eficacia dado que no son capaces de penetrarla dermis. Aquellos con retinol o tretinoína pueden estimularl­a producción de nuevo colágeno y combatir los efectos adversos del azúcar. Los antioxidan­tes tópicos también pueden ser un buen complement­o.

En síntesis, pequeños cambios en laalimenta­ción cotidiana pueden conducirno­s a tener una mejor piel. Se sugiere el consumo de berries (los arándanos son ideales), por su baja concentrac­ión de azúcar, su poder antioxidan­te y alto contenido de vitaminaC; de alimentos enriquecid­os con vitaminaA (lácteos); vegetales, frutas, semillas, granos enteros, huevos y carnes blancas. Si mantenemos una dieta saludable, veremos los efectos en nuestra piel. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina