Rumbos

¡Adiós, mosquita!

Para quienes cultivan cítricos y durazneros, la mosca de la fruta es un verdadero dolor de cabeza. Aquí, varios consejos superútile­s.

-

Ante lasreitera­das consultas, hoy dedicaré la sección a la mosca de la fruta. Se trata de una pequeña mosca que se sienteatra­ída por el olor de la fruta madura y el color amarillo. Coloca sus huevos bajo la epidermis de los frutos de cítricos, manzanos, damascosy durazneros; cuando estosnacen, yaen estadío de gusanos, se alimentan de la pulpa de la fruta, transformá­ndoseluego en moscas para reiniciar su ciclo en otrafruta cercana. Paraatrapa­rlas, debemosrea­lizar las llamadas “Trampas de McPhail”: constrúyal­as con botellas de hipoclorit­oo similares de color amarillo, a las que deberá hacerles en la parte superior6u 8 perforacio­nes de un diámetro de 4 mm con un clavo caliente. En el interior, coloque media taza de vino picado o vinagre de vino, media taza de agua y unacuchara­da sopera de azúcar. La mosca se sentiráatr­aída por el plástico amarillo y el aroma a fruta madura y, al ingresar, se embriagará con losvapores del vino. Al noencontra­r la salida, morirá dentro de la botella. Paraque sea eficiente, coloque4o5 trampas por frutal en la época en que el fruto comienza a colorearse. También es importante cosechar la frutaantes del punto de maduración paraevitar queatraiga más moscasyno dejar fruta caída en el piso, yaque las larvassees­conden bajo tierra.

En invierno, cuando seanuncien las heladas, rastrille el suelo debajo del frutal paraexpone­r las larvas invernante­s de mosca a losrigores del frío.

 ??  ?? TIPS PARA TODO EL PAÍS
TIPS PARA TODO EL PAÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina