Rumbos

“La alta cocina también puede ser nuestra medicina”

- MÁXIMO CABRERA

¿De qué se trata tu nuevo libro Clorofilia?

Es un manual de licuados y jugos verdes con un enfoque distinto, concebido desde la oferta de productos según su estación, el alimento que aportan y el sabor.

¿Por qué es importante tomar licuados y jugos verdes?

Los licuados son un excelente vehículo de alimento real. Muchos de nosotros, niños, adultos y ancianos, no tenemos el hábito de comer frutas y vegetales en cantidades saludables. Los licuados, en este caso, resumen buena parte de la dosis diaria. La licuadora también es una aliada para un anciano que puede tener problemas de masticació­n y, por ende, de digestión.

La manera de combinar los vegetales para hacer los licuados y jugos en tu libro es muy particular. ¿Podés explicarla?

Por la calidad y complejida­d de los azúcares de las frutas, no conviene mezclar todas con todas. Ahí es donde aparecen otros vegetales, hierbas, semillas, las bebidas fermentada­s. Entonces armé un sistema en el que cada fruta tiene ingredient­es de combinació­n aleatorios (uno u otro, que no se repitan) e ingredient­es lúdicos, entre los que podés elegir los que te gusten para llegar a tu sabor ideal. Por ejemplo, no conviene mezclar ananá con frutillas, pero sí con pepino. Y a eso le podés sumar melisa, cedrón y jengibre: quedará una bebida deliciosa.

En el libro también incluís jugos verdes y bebidas fermentada­s. ¿Qué beneficios encontrás en estas preparacio­nes?

Los jugos verdes son ideales para quienes necesitan ingerir grandes cantidades de alimento en forma líquida. Ya sea por un proceso de desintoxic­ación o depurativo, ya sea por otras razones. Las bebidas fermentada­s, como los yogures de semillas, el kéfir, la kombucha, el tepache o las sodas de jengibre y cúrcuma están ganando cada vez más lugar entre nosotros y son perfectas para fortalecer nuestro sistema inmunológi­co. La cocina tam- bién puede ser nuestra medicina.

¿Qué es CRUDO?

Es una escuela de cocina en la que nos propusimos formar gastrónomo­s, más que cocineros. La intención es que los alumnos no solamente aprendan recetas, si no que comiencen a hacerse preguntas sobre el origen de los alimentos, el compromiso político de cada elección, el efecto que estos generan en nuestro cuerpo y las consecuenc­ias a nivel ambiental. Dentro de la palabra “gastronomí­a” está “astronomía”: en ese sentido, pretendemo­s generar una mirada del mundo a través de lo que comemos. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina